Organizaron actos para celebrar la gesta de Malvinas, enviaron cartas a las autoridades nacionales y provinciales, y publicitaron en los medios gráficos leyendas alusivas a la reconquista de las islas.
Un veterano de la guerra de Malvinas le hizo el comentario a este semanario respecto de la movilización que la comunidad de esta zona realizó durante abril de 1982 en respaldo de la acción militar de recuperación de las Islas Malvinas. Según su relato, junto con una carta que recibió en Malvinas, los familiares le hicieron llegar el recorte de un diario en el que se comentaban los actos que protagonizaron nuestras instituciones casi en simultáneo a la recuperación de las islas.
La generosa predisposición de las responsables del archivo municipal de Jesús María le permitió a Primer Día acceder a los registros donde constan algunos de esos eventos y que fueron relatados en la desaparecida publicación La Voz del Departamento Colón.
Con una foto de la bandera argentina flameando el Puerto Rivero (ex Puerto Stanley), el 17 de abril de 1982, Juan Carlos Zanetti dedicaba varias de sus páginas de las edición 541 a recopilar opiniones y relatar sucesos vinculados a Malvinas.
Allí, por ejemplo, se destaca que la comisión del Festival de Doma y Folklore había enviado un telegrana al presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri y al gobernador de facto de Córdoba Rubén Juan Pelanda en el que se señalaba: “Con júbilo y profundo fervor patriótico nos adherimos a trascendental acontecimiento de recuperación nuestras Malvinas”.
El municipio de Jesús María en su publicidad oficial añadía como leyenda “Se adhiere al fervor nacional por la reconquista de nuestras islas Malvinas. Nueva fecha patria 2 de abril de 1982. Al gran pueblo argentino Salud”.
La Cooperativa de Servicios Públicos colocaba en el texto publicitario un fragmento del himno nacional antecedido por las palabras: “Las Malvinas son y serán argentinas”.
Lo mismo el Festival de Doma y Folklore que colocaba la leyenda: “2 de abril de 1982. Histórica liberación de las Malvinas Argentinas. Al gran pueblo argentino... ¡salud!”.
Y el municipio caroyense adhería con la frase: “Las Malvinas liberadas. En adhesión a una gesta heróica”. Incluso la Cooperativa vitivinícola La Caroyense se sumaba con un texto publicitario que decía: “Unidos en las grandes causas. Las Malvinas son y serán argentinas. Nos unimos a la ciudadanía en la celebración de este acontecimiento histórico”.
El presbítero Roberto Rodríguez, entonces, reflexionaba: “El gesto de las Fuerzas Armadas al recuperar dicho territorio, nos hace reflexionar también acerca de nuestra condición de argentinos, nos hace amar más a la patria y comprometernos a una acción conjunta de todos los estamentos que constituyen el pueblo argentino. Esta acción conjunta consiste en un trabajo serio y fecundo con el objetivo de sacar a la Argentina de un cierto estancamiento; una acción generosa de todo el pueblo para solucionar los problemas que nos aquejan con mayor honestidad en las relaciones humanas. Todos en este momento estamos preocupados por el desenlace de los acontecimientos”.
Partidos políticos, el Centro Comercial e Industrial de Jesús María, el Rotary Club de Colonia Caroya, y El Círculo de Amigos de la Historia del Norte también de plegaron con textos a lo que, en ese momento, parecía iba a ser la recuperación definitiva del archipiélago ocupado ilegítimamente por Gran Bretaña. Dos meses después, al resultado fue lamentablemente otro.
Panorama Deportivo
ex combatientes
hector rivadero
jesus maria
malvinas
veterano de guerra
Las instituciones de la zona se plegaron al fervor patriótico en 1982
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario