
¿En qué consiste el Programa Municipal de Viviendas “Quiero mi Casa”?
- Apunta a la construcción de un complejo habitacional en propiedad horizontal, en terrenos aportados por la Municipalidad de Jesús María, en el barrio Agua Mansa. Serán 94 viviendas de 63 m2, con posibilidad de ampliación ya prevista en el diseño. Durante 2012, la expectativa es construir una primera tanda de 16 unidades.
¿Quiénes pueden inscribirse en el plan?
- Vecinos que no posean vivienda propia y acrediten al menos dos años de residencia continua , efectiva e inmediata en Jesús María, mediante la presentación de DNI o constancia que satisfaga a la Autoridad de Aplicación..
¿Es sólo para familias constituídas a través de vínculo matrimonial?
- No necesariamente. Puede acceder cualquier grupo conviviente de por lo menos dos personas que estén unidas por lazo matrimonial, unión de hecho o vínculo consanguíneo en línea ascendente o descendente y colateral hasta el tercer grado.

- Sí. Los interesados deben presentar una garantía real o personal, que satisfaga enteramente al municipio, al momento de ser adjudicatario de una vivienda.
¿Es indispensable acreditar ingresos?
- No hace falta demostrar ni certificar ingresos, lo que facilita el acceso al plan de familias con ingresos variables. El único requisito en este sentido es el pago de una cuota mensual accesible, similar a un alquiler.
¿Cúando y dónde se entregarán las solicitudes de inscripción?
- Desde el próximo miércoles 2 de mayo y a lo largo de todo ese mes, el formulario se podrá retirar en Pedro J. Frías 842 o bien bajarse desde la el sitio Web: www.habitatjm.gov.ar
¿Cómo se financia el plan?
- El Programa Municipal de Viviendas es un sistema solidario de ahorro previo, que se nutre del aporte dinerario de sus adherentes, quienes posibilitan que el sistema sea sustentable, sin depender de fondos del estado nacional y/o provincial. Cada adherente deberá aportar una entrega inicial de 20 mil pesos al momento de la pre adjudicación.
¿Cómo es el plan de cuotas mensuales a pagar?
- Los adjudicatarios deberán realizar aportes en dinero, equivalentes a un tercio del valor del metro cuadrado de vivienda. Ese desembolso se incrementará a dos tercios del valor del metro cuadrado cuando el adjudicatario comience efectivamente a habitar la vivienda.
¿Hay un valor de referencia sobre la cuota?
- A valores actuales, la cuota inicial sería de aproximadamente 900 pesos. Ese importe variará de acuerdo al costo de construcción mensual (según planilla de cómputo y presupuesto.)
¿Se podrán adelantar cuotas?
- Sí. El adherente que así lo desee, podrá realizar aportes de ese tipo, para obtener o cancelar en menor tiempo el pago de la vivienda.
¿Qué penalidad está prevista para los morosos?
- Operará la rescisión automática del contrato para aquellos adjudicatarios que registren tres cuotas impagas consecutivas
¿Cómo son las viviendas a construir?
- Cada una tendrá una superficie de 63 m2 en planta baja, con la siguiente distribución: dos dormitorios, estar-comedor, cocina, baño y patio. Está prevista una futura ampliación en planta baja (cochera) y en planta alta (dormitorios y baño).
--------------------------------------------------------------
Vale aclarar que su utilizará el mecanismo de sorteo ante escribano público para la adjudicación de las viviendas a sus beneficiarios. No corre aquí el orden en el que se inscriben.
No hay comentarios:
Publicar un comentario