Durante 2010, se realizó un Curso de Educación Sexual (módulo introductorio) donde se trabajó sobre lineamientos teóricos y herramientas metodológicas para la inclusión de la educación sexual en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de cada escuela de nivel medio. En esa oportunidad, se invitaron especialistas de distintas provincias y el curso tuvo puntaje docente que otorgó el Ministerio de Educación de Córdoba. Asistieron en esa ocasión más de 70 profesionales del área educativa de distintas localidades de la provincia.
Durante 2011 se trabajó con jornadas de capacitación, asesoramiento y seguimiento a equipos de diferentes escuelas de nuestra zona que estuvieran conformando los proyectos institucionales de educación sexual.
Ahora, se puso en marcha el “Curso de Educación Sexual, experiencias y propuestas. Un modelo para armar”, pensado como un módulo de profundización.
“Apunta a la revisión de mitos, prejuicios y tabúes en relación a la sexualidad infantil posibilitando su abordaje en función de conocimientos sólidos y científicos,donde la educación sexual resulta una herramienta fundamental para la prevención del abuso sexual”, explicó la licenciada Silvana Dalla Costa, una de las impulsoras de esta capacitación que también otorgará puntaje docente.
En esta oportunidad, fueron invitados disertantes de distintas localidades de Córdoba, con especialización en la temática.
Los primeros dos encuentros tuvieron lugar este fin de semana en Centro Cultural Cabildo donde participaron unas 60 personas donde se abordaron temas como la diversidad sexual y los juegos sexuales infantiles y el autoerotismo.
En los próximos encuentros, previstos para el 27 y 28 de abril se prevé abordar el tema del abuso sexual infantil, cómo prevenirlo, detectarlo y cómo actuar ante él. Y también se utilizará un módulo para debatir sobre la relación entre educación sexual y medios de comunicación para que los docentes sepan qué o quién informa y cómo informa, forma, o deforma.
Es una valiosa experiencia de formación que tiene su basamento en la ley 26.150 que obliga a las escuelas públicas y privadas de Argentina incorporar dentro de la currícula de enseñanza la Educación Sexual, una necesidad que se vio retrasada por la discusión entre escuelas laicas y confesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario