Es un proyecto que impulsó la concejala socialista Verónica Bua a instancias de la delegada local de ATTA y al que adhirió el resto del bloque oficialista y el intendente Gabriel Frizza.
A instancias de la delegada local de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros (ATTA), Luciana Centeno, y por iniciativa de la concejala socialista Verónica Bua ingresó al Concejo Deliberante de Jesús María un proyecto de ordenanza en el que impulsan que la ciudad reconozca y respete el derecho a la identidad de género.
El aspecto más saliente de la norma tiene que ver con la posibilidad de que una persona sea nombrada, citada, registrada, y llamada para cualquier acto administrativo municipal con el nombre que eligió -por considerarlo representativo de su expresión de género- antes que el impuesto en su documento de identidad. Y en los casos en que se no pudiere registrar ese nombre se hará constar al lado del nombre que figura en el DNI con la aclaración de que ambos nombres pertenecen a la misma persona.
El acto de presentación de la ordenanza contó con la presencia del intendente Gabriel Frizza y con representantes del bloque oficialista, quienes dieron respaldo al proyecto y aseguraron que se podrá enriquecer pero no volver para atrás.
“Más que una ordenanza es una necesidad vital para nosotras las personas trans que vivimos en la ciudad de Jesús María y mejorará la situación para las futuras personas trans que vengan aquí. Va a mejorar nuestra calidad de vida adonde nos movamos y vayamos porque se nos va a respetar tal como somos. La igualdad pasa por poder gozar de todos los derechos y tener el respeto de las personas”, explicó Centeno como delegada de ATTA.
La concejala autora del proyecto añadió: “No sé si se puede saber a ciencia cierta cuántas personas trans hay en Jesús María pero acá estamos hablando de la defensa, del respeto, y del reconocimiento de un derecho humano como es el derecho a la identidad. De modo que así fuera una sola persona, la ordenanza corresponde porque estamos resguardando el derecho humano de una persona”.
“La idea -aclaró Bua- es que seas nombrado, llamado, citado con el nombre con que te presentás y te percibís y no se te imponga a la hora de llamarte otro nombre que no es el tuyo porque no te identificás con ese nombre”
“Si no somos respetadas, no vamos a poder desenvolvernos ni desarrollarnos como personas ni participar de los espacios públicos en igualdad de condiciones”, añadió Centeno.
Vale la aclaración de que la ordenanza no puede modificar situaciones que devienen de organismos nacionales o provinciales como pueden ser el Registro Civil, o la Policía Caminera que extiende el carné de conducir provincial. Tampoco en la emisión de cedulones de impuestos, tasas y tributos.
No deja de ser un dato que el Ejecutivo haya estado presente durante la presentación de la ordenanza en forma pública y antes de su ingreso formal al recinto del Concejo Deliberante.
De hecho, el intendente Gabriel Frizza explicó los motivos por los que acompaña el proyecto: “El hecho de que estemos presentes no es solamente para avalar una ordenanza en particular sino para tomar posición en algo que, seguramente, va a generar debate, va a generar polémica. Creemos en la igualdad de los derechos. La identidad es parte de la igualdad, es parte de una amplitud y una tolerancia que venimos preginando desde el primer día en que nos hicimos cargo del gobierno. No era fácil tomar la decisión. Pero el estar presentes es apoyar y sostener una medida política que fija un camino que para nosotros no tiene retorno”.
El proyecto de ordenanza puede parecer ínfimo pero para el colectivo que componen las personas trans es el primer paso para su visibilización ya que, en la mayoría de los casos, están condenados a la marginación y al trabajo sexual para su subsistencia.
Analía Viel, presidenta del Concejo, sumó el aporte que en las escuelas se convive con la idea de que somos todos diveros y que la base está en el respeto.
“Es comenzar a dar el ejemplo del respeto al otro porque es un derecho. Si todos lo llevamos a la práctica, seguramente vamos a tener una sociedad más justa, más equitativa, y más tolerante”, añadió la presidenta del cuerpo de ediles en un tramo de la presentación.
Panorama Deportivo
atta
identidad de genero
jesus maria
luciana centeno
ordenanza
veronica bua
Jesús María impulsa una ordenanza que garantice el derecho a la identidad de género
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario