Ahorraron 130 mil pesos en la construcción de cinco micro embalses en Jesús María

Productores locales, la Sociedad Rural de Jesús María, el municipio de Jesús María y el gobierno de Córdoba fueron aliados en estas obras que impedirán que se inunde el este de la ciudad con las lluvias.

Hay claros ejemplos de que la sinergia entre instituciones contribuye a la cristalización de proyectos comunitarios. Y en este caso, la sinergia entre el estado municipal y el provincial de la mano con productores agropecuarios y su entidad gremial permitió ejecutar obras que impedirán que se inunde el oeste de Jesús María cuando haya lluvias copiosas en poco tiempo.
Aunque los trabajos se presupuestaron originalmente en 380 mil pesos, la buena voluntad entre las partes permitió que el desembolso final fuera de 250 mil pesos. El gobierno provincial se comprometió a aportar el 70 por ciento de ese monto, pero sigue adeudando 140 mil pesos de ese compromiso.
En dos campos privados, se ejecutaron cinco micro embalses, una suerte de pequeños diques que permiten almacenar agua e irla devolviendo a su curso natural con menor velocidad y en mayor tiempo o, dicho de otro modo, frenar el avance del agua de lluvia y dosificar su bajante mediante una salida controlada.
Para ello fue necesario contar con unas palas de arrastre, unos tractores ya que la mayor parte fue movimiento de suelo para levantar los paredones y colocar las cañerías de 800 milímetros por donde escurre el agua.

Los testimonios
El especialista en conservación de suelo, ingeniero agrónomo David Torre señaló sobre el funcionamiento de los micro embalses con las lluvias de este verano: “Cumplieron el objetivo de retardar el pico de crecida para que el agua no afecte el área urbana, especialmente la zona de barrio Los Nogales y la escuela de Gendarmería Nacional. Ahora, los microembalses se llenan en cinco horas y evacuan en 20 horas; antes ese golpe de agua iba directamente a inundar los barrios”.
Torre explicó que se comenzó por ese sector de la ciudad porque era prioritario ya que los afectados eran vecinos de Jesús María y también añadió que se calculó la volumetría de agua que pueden retener cada uno de los microembalses teniendo en cuenta futuros loteos en ese sector. En esta región, también se realizaron otros dos embalses en la zona de Estación General Paz y están planificados otros en las cuencas de Sinsacate y de Cañada de Río Pinto.
Marcos Mc Hardy, presidente de la Sociedad Rural, destacó el aporte del campo a la seguridad de la ciudad: “Hoy sabemos que si hay una lluvia fuerte de 60 o 70 milímetros en poco tiempo, la zona oeste está segura. Vamos a seguir trabajando para prever lluvias más fuertes con otras obras en la zona”.
Mc Hardy destacó que las obras se iniciaron con un intendente que ya dejó su función, pero se inauguró y se presentó a la sociedad con el nuevo intendente para señalar la idea de continuidad de trabajo. “Tengan la seguridad de que la Sociedad Rural de Jesús María va a seguir participando para que si llueven 300 milímetros Los Nogales no reciba el agua que en el pasado recibía”, agregó.
La posibilidad de realizar nuevos microembalses hacia la cuenca alta de Jesús María está directamente relacionado con la posibilidad de que se realice la autovía Córdoba-Totoral ya que en su trazado debieran realizar obras hídricas que aminoren la velocidad del agua de lluvia.
Carlos Pautasso, productor que cedió su terreno para que allí se realicen tres de los cinco micro embalses, destacó: “Es un avance muy importante que se necesitaba porque en los años  muy llovedores corre mucha agua. Estos micro embalses ayudan a que el agua vaya un poquito más despacio. Es muy importante para todos”.
Pautasso reconoció que la obra a su propio campo le genera más beneficios que perjuicios (por caso, ceder parte del espacio productivo). “Si uno toma el valor de lo que te lleva el agua cuando corre muy fuerte, es mucho más eso que ceder un poco de tierra”, añadió el productor.

Otros en la ciudad
Gabriel Frizza también se refirió a la importancia de las obras: “Es parte de la solución a uno de los graves problemas que tiene la ciudad con el agua, cuando caen muchos milímetros en poco tiempo. Si bien no fueron grandes lluvias las que tuvimos en los últimos tiempos, hemos notado un mejoramiento en el escurrimiento de las aguas en este sector alto de la ciudad”.
Vale recordar que el municipio hizo el aporte de las palas de arrastre -las compró con ese destino pero le sirven para otras obras- y otra maquinaria. “Por suerte, este acercamiento lleva una solución a todos los vecinos”, expresó el intendente jesusmariense.
Durante la presentación de las obras, se le recordó a Frizza que su antecesor prometió generar un canal de desagüe más grande sobre la calle Córdoba y  se le preguntó sobre qué va a hacer al respecto: “Estamos estudiando hacer una continuación de lo que es este trabajo, estudiando la cuenca de barrio Los Nogales que es el primer punto a solucionar. Pensamos para fin de año tener una solución integral para la ciudad. He reclamado el canal de la calle Córdoba a la gente de Vialidad que es la que prometió realizar la obra. Me contestaron que está en carpeta y que están gestionando los fondos para poder hacerla, pero si no lo hacen este año voy a buscar los fondos para poder hacerla”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

3 comentarios:

  1. esto huele feo. la muni, la soc rural y la provincia jaja! estos microembalses son paraa poder alimentar los campos privados que abundan a los costados del rio como ya lo vienen haciendo pero hora tienen el aval legal y encima nos ponen el cartel de proyectos "benefisiosos" con esto mas la cancha de golf y country de la estancia la paz podemos ir sacandole fotos a nuestro rio para tener de recuerdo. ..

    ResponderEliminar
  2. Soy un vecino del Barrio Los Nogales y me tomo la molestia de citar unas palabras del señor Mc Hardy : “Tengan la seguridad de que la Sociedad Rural de Jesús María va a seguir participando para que si llueven 300 milímetros Los Nogales no reciba el agua que en el pasado recibía”.
    Seguro esto va ser así hasta el punto que nunca mas veremos una gota de agua en el barrio, ni en el rió, y con el agua que se va a chupar la nueva cancha de golf de la estancia La Paz no tendremos agua para nadie.
    Lo lamentable es que lo están anunciando sin que les tiemble la boca.

    ResponderEliminar
  3. La verdad que es demasiado sospechoso que la Rural encare un proyecto que le sirva al pueblo y no a su bolsillo. Generalmente usa al pueblo para ayudar a su bolsillo

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.