Por: Dante Taboada Cardoso (Periodista).
“La grandeza de una Nación y su progreso moral pueden ser juzgados según la forma en que trata a sus animales”. Con esta frase de Ghandi se presenta Refugio Huellas de Amor, una ONG que ya comenzó los trámites ante la Inspección de Personas Jurídicas de Córdoba para lograr la Personería. “Somos un grupo de personas que trabaja de lunes a lunes, voluntariamente y ad honorem, por el bienestar de los animales”, se autodefinen.
Este grupo nació en julio del año 2010 para aportar trabajo de manutención, alimentación, infraestructura, cuidado y puesta en adopción de todo tipo de canes.
A mediados de este año, el Refugio Huellas de Amor cumplirá tres años. Tres años de lucha, pero demostrando amor y respeto por los perros abandonados.
“Muchos nos confunden con una perrera, que pueden venir y dejarnos los perros cuando quieran (o no los quieran), pero nosotros nos dedicamos a los ‘perris’ que están abandonados”, nos comentan quienes impulsaron este Refugio.
Desde la Municipalidad de Deán Funes, lograron que se les asignara un presupuesto para el presente año y que se les permita desarrollar esta tarea, “pero por razones financieras se hace difícil contar con todo el dinero en tiempo y forma”. De todos modos, y luego de luchar por algún tiempo, lograron quedarse en el predio donde funcionara el Vivero Municipal. Allí, construyeron caniles, bebederos, comederos y acondicionaron el lugar para que la familia pueda ir a tomar mates y colaborar “aunque sea paseando a los ‘perris’ (como les dicen cariñosamente).
Además, cuentan con la ayu-da con dos personas que van por la mañana de lunes a viernes aportados por la Municipalidad. También con el invalorable aporte de Eduardo Ficcini, Secretario de Parques y Paseos; pero el trabajo de limpieza, alimento y cuidados requiere de una labor de todos los días, todo el día. Y nos aclaran: “sólo somos diez personas (entre ellos sólo dos hombres), que nos turnamos para atenderlos”.
“Es por eso que quién quiera ayudarnos a pasear los perris pueden acercarse al Vivero, con una o dos horas por semana nos alcanza”.
Lograron hacer una red de socios que aportaran voluntariamente. Si cada uno de estos socios aportaran un peso por mes lograrían cubrir perfectamente los gastos. Pero muchas veces se asocian por dos o tres meses y dejan de aportar. “Es algo voluntario, cada uno nos da lo que puede, no tenemos monto fijo”, señalan.
Para poder continuar con su tarea, Refugio Huellas de Amor está organizando distintos eventos, entre ellos rifas y noches bailables para recaudar fondos. Cuentan con ayuda de algunos comerciantes que les proveen de alimentos que les sobran de los bares, supermercados o panaderías, a esto lo mezclan con el alimento balanceado y alimentan a los perritos. La idea es mantenerlos o ponerlos en buena forma para darlos en adopción: “en estos casi tres años dimos en adopción más de cien”.
La tarea recién comienza y tienen como meta una campaña de castración que se daría por etapas debido a los costos y a la gran cantidad de perros que tienen y que todavía deambulan por las calles de la ciudad. Comenzarían con la castración de los perros del Refugio. Continuarían, en una segunda etapa, con los perros callejeros. Y por último con los ‘perris’ que tengan dueños y se encuentren en casas de familia de escasos recursos. Para esta tarea cuentan con un profesional veterinario que no cobraría sus honorarios, pero el Refugio debe hacerse cargo de los elementos descartables. Con las donaciones que reciben sólo les alcanza para el alimento diario y algunos remedios.“Para esta Campaña nos hace falta todo el apoyo y las donaciones que podamos conseguir”, aseguran.
Es menester generar una tenencia responsable de animales, concientizar y reubicar a los perros que están en la calle en condiciones deplorables a un hogar donde sean cuidados y amados como ellos se merecen. “Queremos crear conciencia en las personas que tengan mascotas que deben castrarlos para evitar la proliferación de perros en la calle”, completan sobre el problema.
Elementos que necesitan: Alimento para cachorros y adultos, tela tejida para caniles, tachos para hacer cuchas, recipientes para comida y agua, elementos de limpieza (rastrillos, palas, escobas, etc), voluntarios, material descartable para las castraciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario