Cómo tener un jardín en otoño y en Córdoba


El otoño nos invita a disfrutar, recorrer, observar, vivir nuestro jardín el mayor tiempo que podamos, quizás sabiendo que ya queda poco para  que todo se calme y comience el invierno.


Por: Andrea Mansilla (Ingeniera agrónoma. Integrante de la Red Argentina del Paisaje Nodo Cordoba).

El otoño es una de las estaciones para disfrutar trabajando, aprovechando los días lindos, aunque sin las urgencias que tiene la primavera, donde la brotación nos hace correr con todo lo que hay que hacer.
Abril es un mes donde todavía podemos hacer mucho por nuestras plantas. El trabajo que hagamos ahora lo disfrutaremos en la primavera, ¿Por qué? ¡Todo lo que hagamos rendirá mucho más que lo que haga en la primavera!
Y aquí van algunas sugerencias para esta época del año para mejorar nuestro jardín:
3 Diseño: Es el momento de corregir los canteros: las que invadieron, las que no funcionaron, las que no nos gustan como quedan en ese lugar. Recomiendo sacar fotos para poder trabajar con ellas después.
3 Si deseo realizar algún cantero nuevo, conviene prepararlo ahora y dejarlo en reposo, se puntea bien profundo, se agrega humus de lombriz, guano de caballo, y se mezcla , luego se cubre con paja o pasto seco, podemos sembrar algunas especies anuales como amapolas californianas, amapolas, caléndulas, alisos, etc. Éstas alegrarán el espacio guardando el lugar a las que elijamos después y le servirán de “nodrizas”. En mi experiencia personal, los canteros trabajados de este modo, tienen mayor fertilidad, y el mantenimiento es menor: hay menos malezas, el agua penetra mejor en el cantero y el suelo almacena y retiene mejor el agua y los nutrientes.
3 Mantenimiento: en el otoño algunas plantas tienen un segundo crecimiento, para acompañarlo puedo agregar humus de lombriz, (también las prepara para pasar mejor el invierno), y después cubrir con pasto seco los espacios vacios del cantero, de esta manera conservo la humedad y evito el crecimiento de malezas.
3 Otra buena opción para nuestra zona son las rosas, el clima seco las favorece ,evitando la proliferación de hongos, y según la variedad pueden florecer hasta bien entrado el otoño. Me gusta combinarlas  con gramíneas que ahora están en su máximo esplendor, con sus doradas espigas acompañando con su movimiento al viento. ¡Es una forma de aprovecharlo! Y no sólo verlo como una molestia, las plantas con movimiento ¡¡se lucen mucho más!!


Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.