El fallecimiento de quien fuera el último presidente de la comisión directiva de la Biblioteca Popular Sarmiento, Elvio Humberto Roya, motivó un planteo respecto de cómo normalizar el funcionamiento de la asociación civil que lleva varios años sin aprobar en asamblea las memorias y balances sobre lo actuado.
De la nómina original de integrantes de aquella comisión que presidía Roya prácticamente no queda nadie, con excepción de quien era la tesorera, Vilma Peressotti, y que ahora se ha puesto al frente de la institución en su anhelo por avanzar hacia su normalización.
Casi en paralelo a ese proceso, está la buena voluntad de diversos amigos de la biblioteca que se han constituido en mesa de trabajo para que el centenario de la institución no pase i-nadvertida.
Y diagramaron una serie de eventos y actividades para poner de relieve a la institución que presta un valioso aporte a la comunidad como custodia de libros que aportan conocimiento, esparcimiento, y que dejan volar la imaginación.
Entusiasmo y trabajo
Y vienen trabajando denodadamente para difundir el cronograma de actividades con que quieren sorprender e invitar a la comunidad de esta región. Además, tienen presentados algunos proyectos ante organismos oficiales y empresas para seguir sumando servicios.
En lo inmediato, están preparando para lograr una suerte de biblioteca itinerante que llevará por nombre “Biblioteca al sol” y que comenzará por la explanada del ferrocarril. Si esa experiencia de acercarse al lector da resultados, podría replicarse en los barrios y también en los centros de apoyo escolar.
También, están planificando un ciclo de cine para niños y otro idéntico para adultos, experiencia que comenzó a realizarse desde el año pasado con algunos títulos y con una respuesta moderada del público.
La biblioteca intentará convencer en algún momento del año a algunos personajes reconocidos dentro de la comunidad para que animen una o varias jornadas de teatro leído.
Y lograron convencer a Tere Baudín para la presentación de un espectáculo junto al guitarrista Alberto Celaye. Asimismo, existe la pretensión de sumar a la profesora de ballet Alejandra Vicari para que presente algunos números con las alumnas de su academia.
Pero también se quiere avanzar con el mejoramiento edilicio para lo cual comprometió su intervención el municipio de Jesús María. El principal problema a resolver está relacionado con la existencia de humedades que, al mismo tiempo, dificultan el mantenimiento de los libros. En el edificio hay que arreglar o remodelar los baños y existe la intención de pintar todas las paredes exteriores.
Hacia la digitalización

Vale mencionar que la “biblio” viene avanzando desde hace algún tiempo. Por citar un ejemplo, tiene 2262 amigos en la red social facebook y se percibe un regreso de lectores que en algún momento han hecho uso de la institución.
Otra demostración del compromiso tiene que ver con el proyecto la “Biblioteca va a la escuela” a través del cual llegaron con donaciones a las escuelas de Pozo del Tigre y de La Pampa.
En definitiva, hay un trabajo generoso y voluntario para sumar más gente y más manos en la tarea de conducir una entidad que lleva 100 años de servicio entre la comunidad. La Biblioteca Sarmiento merece celebrar este hito con gran despliegue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario