El Colegio de Arquitectos pidió oficiar como órgano de consulta sobre urbanización en la zona


Durante la mañana del jueves se reunieron con los intendentes de Sinsacate, Colonia Caroya y Jesús María a quienes ofrecieron su pericia y sugirieron líneas de trabajo.

La Delegación Jesús María del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba conjuntamentes con autoridades del Colegio Provincial mantuvieron reuniones con los intendentes de las ciudades de Jesús María, Colonia Caroya, y Sinsacate en las que se abordaron temas de interés general relacionados a las ciudades y sus distintas problemáticas.
En cada una de las reuniones, se llegó a un acuerdo de colaboración recíproca y el Colegio de Arquitectos se comprometió a colaborar y participar de cuanto asesoramiento sea necesario, por ejemplo, en la redacción y modificación de los códigos de edificación, especialmente en el apartado “reglamentación” de modo que se viabilicen soluciones a los problemas que en esa materia tienen los tres municipios.
También se acordó sumar a los demás colegios profesionales vinculados a la construcción en general, pero también a las fuerzas vivas junto a quienes se puede avanzar en la resolución de problemas mediatos e inmediatos y lograr un proyecto a largo plazo y con continuidad.

Un listado grande de temas
Desde el Colegio de Arquitectos consideraron que hay una lista extensa de temas en los que pueden realizar contribuciones, en el caso específico de los Códigos de Edificación ya que, según consideraron, el de Sinsacate tienen sus limitaciones, el de Jesús María se maneja dentro de cierta ambigüedad, y el de Colonia Caroya no es un código sino una sumatoria de ordenanzas algunas de las cuales se contraponen entre sí.
“Se presta en algunos casos a que la interpretación dependa del funcionario al que le toque ocupar el cargo”, señaló el delegado local del colegio, Ángel Novello.
Novello señaló que pese a la postura crítica sobre el manejo de esa área, hubo buena recepción por parte de las autoridades a las que se visitó en la mañana del jueves.
El otro tema que plantearon con determinación fue la necesidad de que se habrá un concurso cada vez que haya una intervención sobre un espacio público. “Los proyectos de los distintos espacios públicos como plazas, paseos, ingresos a las ciudades, términal de ómnibues deben ser concursados. No tiene porqué el arquitecto de turno adjudicarse una plaza porque se trata de un espacio público, de un espacio que es de todos”, añadió Novello.
Respecto de la elaboración del Código de Edificación, Novello insistió en la necesidad de que el vecino común también se integre a la discusión sobre cómo regular el uso de la tierra.
El Colegio de Arquitectos volvió a insistir, en el caso específico de Jesús María, de que se tomen en cuenta las sugerencias que unos 150 vecinos hicieron sobre la ciudad dentro del marco de la Comisión del Bicentenario. “Que trabaje esa cantidad de vecinos en una ciudad de 38 mil habitantes no es un hecho menor y, además, que lo haga durante un año y medio. ¿Para qué? Como será que algunos partidos políticos usaron ese material para la pasada campaña política”, añadió el delegado regional.
El Colegio se atrevió, incluso, a volver a formular la pregunta respecto de por qué relocalizar la Terminal de Ómnibus sobre la avenida 28 de julio y su conveniencia porque el desarrollo de ese proyecto no sólo incumbe a Jesús María sino también a los municipios vecinos.
A Caroya se la consultó sobre el por qué tiene tan pocos espacios verdes entre la ruta 9 y el lote XV. Allí, surgió la dificultad que afronta el municipio para el desarrollo de espacios verdes por la falta de terrenos propios en lugares estratégicos. En definitiva, propusieron un puntapié para seguir discutiendo la zona.

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.