Presentarán alternativas para resolver las causas que generan problemas en niñez y adolescencia


El pasado lunes tuvo lugar el segundo taller organizado por el Consejo Local de Niñez de Jesús María para diseñar alternativas a los problemas de adicción, deserción y violencia.

En el salón de la calle Pedro J Frías de la Cooperativa de Servicios Públicos tuvo lugar, el pasado lunes, el segundo taller que organizó el Consejo Local de Niñez, Adolescencia y Familia de Jesús María y que volvió a coordinar el doctor en ciencias políticas, Emilio Graglia.
El encuentro venía a corolario del primer taller que se realizó en el IPEM 272 donde, a través de la metodología del diagnóstico participativo, fueron priorizadas tres problemáticas que afectan a niños y adolescentes de la ciudad: violencia, deserción escolar, y adicciones.
En esta oportunidad, unos 30 vecinos tomaron parte del taller y elaboraron propuestas para atacar alguna de las acusas detectadas para cada problema.
Así, por ejemplo, para atacar la cuestión de la falta de herramientas con que cuentan los jóvenes para sostenerse en el sistema educativo, se propuso la creación de un centro de orientación vocacional, educacional, y ocupacional que funcione al menos tres meses al año. También referido a la problemática de la deserción escolar se sugirió un reforzamiento de la comunicación respecto de la oferta educacional existente, más la creación de un registro para quienes desertan de la escuela, y la creación de una red que articule todos los esfuerzos en la materia.
Otro ejemplo de alternativa propuesta, en este caso a la problemática de las adicciones, fue la creación de espacios de contención para chicos en riesgo y la realización de talleres en los colegios.
Y, finalmente, para atacar la problemática cada vez más creciente de la violencia se propuso ampliar los programas de contención que lleva el municipio a toda la ciudad, la creación de una red de trabajo, y la instalación de un servicio de atención personalizada y telefónica para receptar demandas de las familias.
El paso siguiente, siguiendo con la metodología elegida por el Consejo Local de Niñez, es llevar al intendente todas estas alternativas para que él evalúe cuáles son las que el gobierno municipal podría implementar. En función de esa respuesta, el Consejo podrá transformar en proyectos concretos esas alternativas.
Elogios para el trabajo local
Al término de la reunión, el doctor Emilio Graglia se refirió a la situación de los Consejos Locales de Niñez en general y destacó el trabajo que se está haciendo en Jesús María. “Los Consejos Locales que se han creado no son ni del gobierno provincial ni de cada uno de los gobiernos municipales, son Consejos de la sociedad civil de cada una de las localidades. Si el gobierno confunde eso, van a fracasar como han fracasado tantas instancias participativas”, señaló Graglia antes de añadir: “Jesús María es un buen ejemplo porque los actores sociales que participan están contribuyendo a solucionar problemas de la sociedad y los gobiernos tienen que entender que son mediadores que ellos están para resolver los problemas. Esa es la misión de un buen gobierno”.
El especialista en programas de diseño de políticas públicas señaló la paradoja que se da en la queja sobre la concentración de los recursos en la Nación cuando la mayoría de nuestras alternativas son que la Nación envíe recursos.
“Si bien hay que descentralizar los recursos en Argentina, también es verdad que hay que ser creativos en la generación de proyectos que puedan financiar la Provincia o cada una de las localidades. En este proceso de constitución y puesta en marcha de los Consejos, la Provincia también está aprendiendo”, concluyó.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.