Se presentó la programación completa y se brindaron detalles sobre cómo será el acto de apertura y cuántas actividades para el campo se previeron para la edición 45.
La edición 45 del Festival de Doma y Folklore fue presentada en forma oficial a los medios de todo el territorio provincial en las instalaciones de la Ciudad de las Artes, un moderno auditorio que el gobierno de Córdoba le cede a la fiesta gaucha desde hace varios años.
Para los organizadores fue el momento de explicar la mejora que habrá en la infraestrutura, de presentar la nómina de artistas que actuarán en el escenario Martín Fierro y, fundamentalmente, de comentar cuáles serán las principales actividades en el campo de la jineteada.
La conferencia de prensa arrancó con un sencillo video institucional que muestra el predio, donde hoy se levanta el anfiteatro José Hernández, totalmente “pelado” y cómo se fueron levantando las primeras gradas y cómo fueron las primeras ediciones. El aporte de la familia Castillo fue imprescindible para poder mostrar la secuencia fotográfica.
Después, vinieron Nacho y Daniel Campos a cantar una sentida versión del Himno Nacional con el único acompañamiento de una guitarra y antes de que el presidente de la comisión organizadora presente la próxima edición, la que coincide con el año del bicentenario de la revolución de mayo.
Acostumbrado a cultivar un perfil bajo, Hugo Baldo tuvo que hacer un esfuerzo enorme para poner en palabras todo lo que había que contar sobre el encuentro del 8 al 17 de enero de 2010. Y tuvo la honestidad de reconocer ante los medios de comunicación y las autoridades presentes que lo suyo no era precisamente hablar.
Según informó el presidente de la comisión directiva, unas 300 personas tomarán parte del acto de la noche inaugural y el trabajo de coordinación de dicha puesta estará a cargo de Miguel Quinteros y de Alejandro Cuevas. Para esta edición, el Festival decidió que todas las provincias participen del encuentro, incluso las que salieron últimas en la edición anterior, como un modo de promover la unidad en el año del bicentenario.
Y el espectáculo de campo tendrá novedades, además de las 84 montas diarias, como por ejemplo la realización del primer campeonato nacional de entrevero de tropillas entabladas, el primer desafío nacional de campeones de rodeo (competencia emblema de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos), y jineteadas de mujeres, entre otras. Las actividades de campo, según se anunció, comenzarán puntualmente a las 19.30.
Terminadas las palabras de Baldo, la conferencia continuó con la lectura de la grilla artística completa donde aparece como dato relevante el regreso de Horacio Guarany a suelo jesusmariense después de nueve años. El popular cantor canjeó su tradicional espacio de los lunes por el del primer sábado. Su poder de convocatoria hoy es el enigma más grande.
Jairo deja su tradicional cita de los miércoles para pasar a la noche inaugural, León Gieco toma la posta del lunes, Chaqueño Palavecino queda ina-movible el martes, Soledad Pastorutti anima el segundo sábado, y los Tekis actúan en la noche de cierre.
Hay desde luego, otros artistas muy interesantes que acompañan la propuesta de Jesús María como es el caso de Claudia Pirán, el “gordo” Rubén Juárez, Abel Pintos, Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal, Nacho y Daniel (ex Guaraníes), Néstor Garnica, y Deolinda, entre otros.
Y el set de humoristas contratados presenta no sólo a los típicos humoristas cordobeses sino también a Doña Jovita, Piñón Fijo y a QV4.
No hay comentarios:
Publicar un comentario