3º Festival por los Derechos Humanos


Desde hace ya algunos años, diversas organizaciones y ciudadanos de la zona vienen desandando un esperanzador camino fundado en la articulación de nuestras prácticas sociales, culturales y políticas.

La organización de actividades conmemorando el golpe de estado del 24 de marzo de 1976, el Día del Medio Ambiente, el Día internacional de los Derechos Humanos o la Feria Pueblo y Cultura, fue cohesionando y fortaleciendo lazos de amistad y confianza mutua entre organizaciones y vecinos comprometidos en la organización de estos eventos.
Este proceso de maduración colectiva los animó, en la segunda mitad del corriente año, a proponerse la construcción de un espacio de encuentro donde procesar y potenciar sus expectativas y prácticas sociales, culturales y políticas, al que bautizaron "Movimiento de Participación Regional".
En este corto tiempo, han puesto en marcha líneas de acción centradas en la Formación Política, la Articulación y Generación de Prácticas y el Repensar nuestras Ciudades desde lo regional, teniendo siempre como idea rectora la necesidad de avanzar en una Nueva Cultura Política Democrática, como horizonte la construcción de una sociedad más justa, equitativa, solidaria y con un ambiente sustentable, y como fin último el desarrollo integral y la felicidad del ser humano.
En estos días, desde el Movimiento de Participación Regional, junto a otros grupos y amigos vienen trabajando en la organización de una actividad para conmemorar el día internacional de los Derechos Humanos, al que denominaron: “Festival por nuestros Derechos Humanos: por la Inclusión Social y contra toda forma de Discriminación”.
En esta ocasión, se propusieron pensar y problematizar aquellas situaciones de exclusión social y discriminación que nos afligen y avergüenzan, así como las estrategias colectivas que nuestro pueblo construye día a día para hacerles frente. Pero, como corresponde, se hará sin perder la esperanza ni la sonrisa, con música, juegos y baile, porque como decía don Arturo Jauretche: "sólo podremos construir una patria mas justa, fraternal e igualitaria en la medida que no perdamos la alegría".
Para contactarse con el movimiento escribir a movimientodeparticipacion@gmail.com
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.