Unos 15 mil participantes se registraron para participar en la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tendrá lugar del 7 al 18 de diciembre en Dinamarca.
Hasta la fecha, 98 jefes de Estado y Gobierno confirmaron su presencia en Copenhague, capital de Dinamarca, para negociar un acuerdo sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, que sustituya al Protocolo de Kioto que se acordó en 1997 y que expira en 2012.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y los líderes de los 27 países miembros de la Unión Europea, incluidos el primer ministro británico, Gordon Brown; la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, Nicolas Sarkozy; y el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero comprometieron su presencia en la cumbre sobre cambio climático. También participarán otros dirigentes no comunitarios de Europa.
Otros líderes mundiales que confirmaron su asistencia son: el presidente de Brasil, Lula da Silva; el presidente de México, Felipe Calderón; el primer ministro de China, Wen Jiabao; el primer ministro de Australia, Kevin Rudd; y el presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono.
En su fase final y decisiva para abordar resultados tangibles, encabezará la cumbre el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el director general de la ONUDI, dedicada a la ayuda industrial a países en desarrollo, Kandeh Yumkella, y altos cargos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Faltan por confirmar varios presidentes de Latinoamérica, como los de Venezuela, Hugo Chávez; Bolivia, Evo Morales; y Nicaragua, Daniel Ortega, quienes eran esperados por los organizadores de programas alternativos a la cumbre de Copenhague.
Las principales ONG relacionadas con el ambiente prepararon un gran despliegue en Copenhague, como Greenpeace, que contará con un operativo de 350 voluntarios y activistas, según su portavoz Christina Koll.
Una de las acciones previstas por Greenpeace es desplegar una enorme pancarta en el barco "Beluga II" que podrá verse desde los aviones que aterricen en el cercano aeropuerto de Copenhague y que rezará "Stop the Climate Change" (Paren el Cambio Climático).
Hasta ahora, se acreditaron unos 2.500 periodistas y se espera que participen en la mayor reunión sobre el cambio climático jamás celebrada unos 3.000 reporteros, tanto dentro como fuera del recinto del centro de conferencias Bella de Copenhague.
Los gastos de esta gigantesca conferencia corren casi totalmente por cuenta del gobierno danés, salvo un pequeño aporte de la ONU.
El Gobierno de Dinamarca financió, además, una conferencia alternativa paralela, bautizada Klimaforum, que reunirá a ONG, grupos indígenas, científicos, artistas y otros representantes de la sociedad civil.
El foro, de acceso gratuito, programará más de 150 debates, medio centenar de exhibiciones, proyecciones de películas y conciertos, y espera contar con 10 mil visitas diarias.
Copenhague acogerá también entre el 14 y el 17 de diciembre una cumbre climática para jefes de gobierno (alcaldes) que reunirá a funcionarios de más de 75 ciudades de todos los continentes, entre ellas, Nueva York, Londres, Barcelona, Buenos Aires, Río de Janeiro, Sao Paulo, Berlín, Brasilia, Bogotá, Los Ángeles, Ciudad de Mexico y Tokio.
Fuente: Agencia EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario