
Por: Diego Almada (Médico Pediatra, director de Calidad de Vida de Jesús María)
El viernes 18 a las 20.30 en el auditorio de la Sociedad Rural Francisco Maglio disertará sobre la crisis moral en el posmodernismo.
Quienes trabajamos en Salud y palpamos diariamente la situación de vulnerabilidad en que se encuentran muchos seres humanos, nos preguntamos permanentemente ¿Qué podemos hacer? Y las respuestas son siempre incompletas, al punto que sumamos frustración y la realidad siempre nos supera.
Es que no se puede tener un enfoque reduccionista ante la complejidad de los problemas que aquejan a la sociedad. Reconociendo que los determinantes de salud y desarrollo de los pueblos son los mismos, se necesita de la convergencia de diversos actores y saberes sociales para abordarlos.
Dice el proverbio chino “Detrás de toda amenaza existe una oportunidad” y es esta, una oportunidad invalorable de encuentro humano, de búsqueda de soluciones, de acercamiento de distancias sociales, de siembra para luego poder cosechar.
Nos visitará el Dr. Francisco “Paco” Maglio, quién disertará sobre “LA CRISIS MORAL EN EL POSTMODERNISMO”, en un diálogo abierto con nuestra comunidad.
Francisco Maglio, es Dr. En Medicina, Master en Salud Pública de la Universidad Nacional de Buenos Aires, especialista en Enfermedades Infecciosas y Terapia Intensiva, Vicepresidente de la Asociación Argentina de Investigaciones Éticas, Presidente de la Sociedad Argentina de Antropología Medica, Coordinador de la Comisión de Bioética de la Sociedad Argentina de SIDA, Doctor Honoris Causa de diversas Universidades del País y consultor internacional entre otras. Es autor de “Reflexiones y algunas Confesiones” y numerosas publicaciones científicas.
“Paco” es un ilustre pensador contemporáneo, es un ser íntegro y trascendente, tiene una sensibilidad innata que le permite interpretar la conducta humana y el entramado social con una claridad sorprendente. En la simpleza de su oratoria y en la magnificencia de su humildad, escucharlo resulta vivificante. Es un creador de tendencias filosóficas aplicables en diferentes áreas en las que se lo puede citar textualmente:
“...Vivimos en una sociedad de doble moral, esa hipocresía social se evidencia en la discriminación, que es una construcción social, es decir cosas que la gente le hace a la gente, con la peculiaridad de tener dos características: Relaciones desiguales de poder y un sentido de orden moral que es la estigmatización. _Yo que te puedo, te someto, te estigmatizo. Surge así la teoría del “apuntamiento” con el dedo índice. Sin saber que cada vez que apuntamos a alguien, hay otros tres dedos índices que nos apuntan a nosotros”.
“En los sectores de marginalidad la multiparidad es una estrategia de supervivencia. Los niños de 4, 5 o 6 años, ayudan al sostenimiento económico de la familia, producen más de lo que comen”.
“Propongo una definición de Salud distinta a la utópica de la OMS. “Es una manera de vivir, libre, solidaria, responsable y feliz, es un bien ser y no bien estar”. Desbiologiza la definición y le da la importancia del contexto social.
“El imaginario social no percibe el mensaje subliminal de los que manejan el poder y así nos inculcan la discriminación de género, de raza, la violencia invisible, la dominación simbólica, el modelo hegemónico de la corporalidad, etc”.
“Las diferencias hay que construirlas desde la convivencia, la moral tiene que construirse desde lo justo”.
“Si la crisis es moral, la solución está en la ética de la Solidaridad. A tres niveles: Macro; a través de la distribución de recursos, el no abandono del estado y el desarrollo de políticas inclusivas. A nivel Meso: con la creación y el sostenimiento de redes solidarias y a nivel Micro: Mediante la cotidianeidad. La ética de los pequeños gestos. No nos subestimemos por pensar que lo que hacemos es poco. En solidaridad nunca es poco. Las cosas van a cambiar, quizás no veamos el cambio, pero lo tenemos que hacer. Como dice el Sabio Hindú cuando el discípulo lo interpela mientras plantaba un árbol.
- Maestro, ¿para qué lo planta, si no lo va a ver desa-rrollado?.
Y él le contesta: «lo planto para verlo crecer»”.
En una palabra: imperdible.
Estuve en la disertación realizada por Paco Maglio, en el Auditorio de la Sociedad Rural, el 18/12/09...
ResponderEliminarIMPERDIBLE!!!!! BUENISIMO.... Hubiera seguido horaaaassss escuchándolo... Felicitaciones para Paco....
Sonia