Sólo el oficialismo aprobó la suba de tasas


Durante la sesión del pasado jueves, los ediles del justicialismo de Jesús María se pronunciaron por la negativa al presupuesto, impositiva y tarifaria para 2010. La oposición señaló que no está de acuerdo con la planificación que realiza el Departamento Ejecutivo.

Durante la segunda lectura de los proyectos de ordenanza para el presupuesto, tarifaria e impositiva de 2010, los concejales Roberto Zaya, Adriana Seculini y Rubén Etchevest votaron en forma negativa y el oficialismo impuso su mayoría.
Respecto del incremento de tasas y servicios para el año que viene, un 15 por ciento, los ediles justicialistas consideraron injusta su aplicación porque no tiene en cuenta la modificación que tuvieron las propiedades en cuanto a su valuación. Mencionaron, por ejemplo, que algunas propiedades de la zona céntrica están valuadas en dos millones de dólares y pagan 187 pesos mensuales de tasa a la propiedad.
Tampoco acordaron con el monto que el Ejecutivo destinó a defensas del río Jesús María -100 mil pesos- y compararon esa inversión planificada con la que se destinará a remodelación de espacios públicos y vía blanca -1,5 millón de pesos-.
Otra diferencia que hicieron notar para justificar el voto negativo es que el Ejecutivo no previó ninguna partida específica para el desarrollo del turismo, fuente importante de ingresos por el Camino de las Estancias y por la revalorización del Camino Real.
Otra crítica que formuló el justicialismo se relaciona con la planta de personal que tiene la ciudad, más de 500 personas, y de las remuneraciones que dicha planta le genera a la ciudad. Este año, por ejemplo, se modificaron partidas por 1,3 millón de pesos para cumplimentar las imputaciones de 2009 en detrimento de algunas inversiones previstas.
Las sugerencias que formuló el bloque opositor fueron: revaluación de propiedades, incremento de 7,5 por ciento para cada semestre de 2010, priorizar obras de defensa sobre el río, prever partidas importantes para turismo, y rever la distribución y eficientización de la masa salarial.

La postura oficial
Gabriel Frizza, presidente del Concejo Deliberante e integrante del bloque de la Unión Cívica Radical, refutó algunos de los términos señalados por sus adversarios políticos en el Concejo.
“No me asombra la posición de ellos porque seguramente tienen otra mirada de Jesús María. En su plataforma tenían otra postura de gobierno y la hacen conocer cada vez que se discute, justamente, el presupuesto que es la madre de las acciones para el año venidero”, señaló Frizza.
El presidente del cuerpo de ediles sostuvo que le parece normal que la oposición plantee sus objeciones o alternativas a aplicar dentro del presupuesto y se mostró sorprendido porque, por primera vez, la oposición reconoció acciones del gobierno, por ejemplo, las que lleva adelante en materia educativa.
La siguiente pregunta para Frizza fue si alguna de las sugerencias que formuló el justicialismo se podría tener en cuenta para ejercicios presupuestarios del futuro: “Hay algo que me parece coherente y que es para discutir que es el tema de las defensas del río. Ellos ya lo han planteado a mediados del año y hoy expresan que los 100 mil pesos que se presupuestaron son insuficientes y por eso piden más”.
Sin embargo, para el presidente del cuerpo de ediles la comparación con la inversión en espacios públicos y vía blanca está mal formulada porque la oposición no tuvo en cuenta que se incluyen no solo la creación de un espacio público sino sueldos de personal y mantenimiento de infraestructura.
“Sigo sosteniendo –concluyó Frizza- que es la Provincia la que tiene que hacer las inversiones más importantes en ese tipo de defensas para el río”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.