Trabajan en la protección de las márgenes del río Guanusacate

La empresa MEGG tiene 9 meses por delante para la reconstrucción del cauce del río en el tramo que va desde la ruta 9 hasta Camino a Nintes.

Desde hace pocas semanas, la empresa MEGG inició los trabajos para evitar que se siga dispersando el curso del río Jesús María como consecuencia de la excesiva acumulación de arena en el tramo que va desde la ruta 9 hasta lo que se conoce como Camino a Nintes.
La situación ya había sido señalada por los propietarios de los campos aledaños y por los municipios: al acumularse arena en demasía, el cauce sube de nivel y genera inundaciones en los campos aledaños y termina desviándose de su curso original.
Alcides Cagna, uno de los responsables técnicos de la obra, señaló que la intervención comenzó en un tramo donde la velocidad del agua aminora, situación que genera que se acumulen depósitos de arena que terminan borrando los márgenes del río y desviando su cauce. En la primera etapa, se trabajará sobre un tramo de unos seis kilómetros, con una inversión de 1,6 millón de pesos.
La obra comprende la creación de márgenes trapezoidales de seis metros de base mayor, tres metros de base menor y dos metros de altura. En el sector que se viene inteviniendo, la distancia entre ambas márgenes será de 40 metros. La aclaración: si viene una crecida similar a la del 31 de enero pasado, poco podrán hacer los arreglos para contener ese evento extraordinario.
¿Entonces? Las obras fueron adjudicadas teniendo en cuenta el promedio de lluvias y de crecidas de años normales. Difícilmente se repita un evento extraordinario de un año para el otro.
El hecho de que, actualmente,  el lecho del río esté seco favorece los trabajos, que fueron otorgados por la Subsecretaría de Recursos Hídricos con un plazo de ejecución de nueve meses.
La obra fue adjudicada sobre la base del trabajo que encargó el Consorcio de Conservación de Agua y Suelo del Río Jesús María, junto a la Sociedad Rural  (que financió la mayor parte del trabajo) y los municipios de la región.
Tan problemática ha resultado la acumulación en exceso de arena en ese punto que la crecida del pasado 31 de enero –la misma que destruyó el puente entre Jesús María y Sinsacate– desvió el curso contra un segmento del basural municipal, y arrancó un sector, desperdigando residuos a lo largo de varios kilómetros aguas abajo del río.
De acuerdo a la información que proporcionó la empresa, se realizará en el sector un movimiento de suelo de 130 mil metros cúbicos y se vienen utilizando para los trabajos dos topadoras Caterpillar. La intención es que diariamente se puedan hacer movimientos del suelo de 1000 metros cúbicos.
“La topografía del lugar no debiera representar ningún problema. De todos modos, sería importante que en forma regular se hagan tareas de mantenimiento y, principalmente, trabajos en la cuenca superior del río que mitiguen los daños de las crecidas”, señaló Cagna en clara referencia a la necesidad de realizar los microembalses que fueron proyectados en ese tramo de la cuenca.
El municipio realizó gestiones para que la empresa pase a trabajar luego sobre el tramo urbano del río que se encuentra entre barrio La Costanera y el Camping municipal, pero la especie no pudo ser confirmada por la empresa.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.