El lunes 20 de diciembre habrá elecciones para renovar las autoridades del Consejo de la Mujer de Colonia Caroya

Norma Londero aspira a repetir mandato porque asegura que no quisiera irse antes de ver concretado tres anhelos: la puesta en marcha de un taller de costura, la concreción del monumento a la mujer caroyense, y el puntapie de un programa ambiental.

Después de dos períodos (cada uno de un año de duración) al frente del Consejo de la Mujer de Colonia Caroya, Norma Londero señaló sus intenciones de repetir un período más para poder ver concretados algunos sueños.
Pese a la reconocida militancia de su presidenta dentro del radicalismo, la cuestión no se ha mezclado con lo que el Consejo de la Mujer tiene que hacer: ponerse al servicio de la comunidad cuando lo necesite. El Consejo vino trabajando en la resolución de problemas de distinta naturaleza sin distinción de banderías. “Hemos trabajado sin discriminar. El que necesite y nosotros podamos hacer algo, encantados de la vida”, señaló Londero.
Esa acción solidaria que ha desplegado el Consejo ha contribuido a fortalecer la imagen de la actual cuestión, casi como si fueran aliados políticos.
“Indidablemente, todo el mundo sabe que yo soy radical. No puedo negar mis ideas políticas, pero si en este hubiese un intendente que no fuera radical, no me preocuparía porque yo trabajaría por la Colonia como lo hago ahora. No lo hago porque esté un intendente de la Unión Cívica Radical, hago porque amo la Colonia. Si mañana me vuelven a elegir en el Consejo y cambia el intendente, yo seguiría trabajando lo mismo porque a mí me interesa el futuro de mi pueblo, no las ideologías políticas aunque las tengo y las proyecto. Creo que mi pueblo está por encima de todo eso”, aclaró Londero.
La actual presidenta del Consejo fue muy honesta en señalar en que tiene intenciones de quedarse, al menos, un período más para ver cristalizados tres proyectos que se motorizaron desde el espacio que hoy lidera.
El primero de ellos tiene que ver con la puesta en marcha del taller de costura que ya tiene sede física en avenida San Martín 3165, donde está todo instalado y al que le está faltando parte de la instalación de energía en cuanto a iluminación y enchufes . La generosidad de la gente permitió que ese taller cuente con computadora, muebles, estantes, y hasta alarmas.
“Ya tenemos muchos pedidos para trabajar”, anticipó Londero.
El segundo proyecto es hermosear la plaza de las peras para colocar un monumento a la mujer caroyense. El Consejo logró la aprobación del gobierno de Córdoba para la financiación y el municipio autorizó al Consejo a contratar un profesional para que diseñe el espacio. El arquitecto Hugo Peschiutta les preparó un proyecto muy interesante que quieren ver concretado para el Día de la Mujer de 2011. El Consejo solicitará a la comunidad que le ponga un nombre al monumento. La Municipalidad pondría mano de obra y materiales para mejorar el actual espacio.
El tercer proyecto que desvela a Londero y que la motiva a quedarse es el que pretende poner en marcha una planta de triturado de plástico en el predio que había sido destinado al matadero municipal.
La intención es reacondicionar el predio para triturar las botellas y envases plásticos. En la parte del predio productiva, la propuesta incluye contar con un lumbricario que mejoren la tierra para sembrar plantas y cultivar flores para distribuir en todos los espacios públicos. Los cometidos son dos: generar trabajo y contribuir a la limpieza de la ciudad impidiendo que llegue tanta basura al predio municipal.
Aseguran desde el Consejo que las actuales autoridades dieron el  visto bueno a este proyecto de clasificación de basura que otorgaría puestos de trabajo. Hay una experiencia similar en Trenque Lauquen que fue tenida en cuenta para avanzar con este proyecto.
“Hasta ahí quiero llegar. Teniendo el taller de costura para que la gente gane plata. No es lo mismo llegar a la noche sin un mango en la billetera que tener 30 pesos para poder ir al súper a comprar algo. Es una diferencia muy fuerte. Gente que nos quiere dar trabajo hay muchísima. Si no trabajamos y no hacemos plata es porque no queremos”, explicó la presidenta del Consejo.
Ahora, junto con alumnos del IPEM 349 están embarcados en la recolección de juguetes para entregar en la caravana de los reyes magos y repetir la experiencia del año anterior en la que recolectaron más de 1000 juguetes.
También quieren repetir la experiencia de haber festejado con importantes premios el Día de la Mujer y con espectáculos artísticos locales.
Otra obra maravillosa de bien fue destinar unos 3 mil pesos de ganancia de una festividad para ayudar a Milagros Romero, que necesitaba de un aparato para poder caminar. En esa misma línea, se obtuvieron donaciones para la compra de anteojos y para la realización de estudios médicos complejos.
En definitiva, el Consejo de la Mujer sigue en marcha desde que fuera puesto en funciones hace varios años y con ganas de seguir avanzando.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.