A propósito del Día Provincial Del Patrimonio Cultural Cordobés

Una apretada síntesis de su labor y que quiso compartir con la comunidad la Comisión de Preservación del Patrimonio de Jesús María.

Con motivo del celebrarse el "Día Provincial del Patrimonio Cultural Cordobés"', declarado por la Ley Provincial N°8957, promulgada el 04 de octubre de 2001, la Comisión Asesora Ad-Honorem de Preservación del Patrimonio Histórico Arquitectónico-Urbanístico de Jesús María ha querido dar a conocer una reseña de las distintas actividades que realizó a lo largo de este año.
Se llevaron a cabo distintas reuniones con los propietarios de los inmuebles ubicados en la zona aledaña al Museo Jesuítico, comprendidos en la zona de amortiguación del Patrimonio de la Humanidad, para recabar sus inquietudes y así encarar tareas conjuntas dirigidas a homogeneizar y colaborar a proteger el área.
Se iniciaron contactos con autoridades locales y provinciales para comenzar con las tareas de restauración y puesta en valor del Molino y Perchel Jesuítico ubicado al frente del Museo Jesuítico. Se presentó un anteproyecto de restauración ante la Cámara Española de Comercio, para su evaluación e inclusión dentro del Plan de Desarrollo Turístico para el Camino Real y se comenzaron las obras de limpieza y remoción de escombros para poder comenzar con los trabajos específicos de evaluación de los restos arquitectónicos y su posterior restauración.
Se evaluó el impacto del tránsito vehicular a su paso por el Camino Real luego de la caída del puente sobre la Ruta Nac. N°9. Se presentaron distintas propuestas de caminos alternativos a las autoridades provinciales, para palear la situación. Se lanzó una Campaña de Concientización para los conductores de vehículos que debían transitar por esta zona con el slogan: "Usted transita por el Camino Real-Circule Despacio-Respete nuestro Patrimonio Histórico Cultural", repartiendo volantes a los mismos al atravesar el Puente Centenario.
Se logró la reubicación de una Torre de Monitoreo, que se pensaba instalar frente al Monumento a Facundo Quiroga en Barranca Yaco, hacia un lugar cercano que no interfiriera en el entorno paisajístico del monumento.
Con el auspicio de la Municipalidad y la Cooperativa de Servicios Públicos, Jesús María se sumó a la Campaña "La hora del planeta" organizada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, junto a miles de ciudades en todo el mundo que apagaron sus luces durante una hora para manifestar que les importa el cambio climático.
Participamos en diferentes jornadas, congresos y cursos de formación como:  el congreso "La ciudad como patrimonio".   Historia urbanística de las ciudades latinoamericanas, donde se creó la  primera Red Internacional de las Ciudades Patrimonio; Jornadas del "Diseño participativo del paisaje*', organizadas por la Red Argentina del Paisaje Nodo Córdoba;  Foro: "Encuentro por los orígenes: juntos construimos nuestra historia", organizado por la Municipalidad de Sinsacate; Jornadas de Concientización y Sensibilización sobre Accesibilidad organizadas por la Municipalidad de Jesús María, entre otras.
Trabajamos conjuntamente con el Honorable Concejo Deliberante para la elaboración de la Ordenanza N°3013, por la que se exime de las Tasas de los Servicios a la Propiedad a aquellos propietarios de inmuebles que conserven las fachadas originales de los mismos.
Presentamos una propuesta para el Trazado Urbano del Camino Real ante la Intendencia Municipal y el HCD.
Entregamos árboles al Polideportivo Municipal, donados por la Secretaria de Ambiente de la Provincia.
Logramos un nuevo emplazamiento para el futuro puente sobre el río Guanusacate a su paso por la Ciudad, para no dañar la zona de protección del conjunto histórico del Museo Jesuítico.
Agradecemos a todas las personas que de un modo u otro han colaborado con esta Comisión en la concreción de todos estos logros. A todos aquellos que de forma anónima nos han brindado su apoyo para que continuemos con esta propuesta de colaborar en la preservación de nuestro Patrimonio. También a todos los organismos oficiales que continuamente nos ayudan, como los Intendentes de nuestra Ciudad y de la vecina Sinsacate, a sus respectivos Concejos Deliberantes, Secretarías Municipales, Archivos, Gobierno Provincial, Secretaría de Cultura y de Ambiente de la Provincia, Medios   de  Comunicación,  Historiadores  y  Amigos.   Sepan  disculpar  si  en  esta enumeración hemos omitido a alguien. A todos, "Muchas Gracias".
Por: Comisión de Patrimonio
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.