Colonia Caroya estrenará en 2011 el voto con boleta única


Éste es el modelo de boleta que utilizará Caroya
Durante la última sesión del año 2010, los concejales de Colonia Caroya aprobaron por unanimidad el nuevo Código Electoral para la ciudad y que será aplicado durante las próximas elecciones para autoridades municipales. 

Las novedades más salientes de la normativa se relacionan con la instrumentación del sufragio a través del sistema de boleta única y la obligación para los partidos políticos de participar de internas abiertas y simultáneas. Los referentes de las principales fuerzas políticas que hoy componen el cuerpo de ediles celebraron el acuerdo con el que se transparenta el mecanismo de selección de los candidatos en los partidos políticos y, posteriormente, el mecanismo de elección de los aspirantes a ocupar cargos electivos como intendente, concejal, o tribuno de cuentas.
El Código fue revisado en su totalidad por el abogado constitucionalista Antonio María Hernández, un referente en la provincia sobre estos temas.
Amílcar Ñáñez (UCR), Gustavo Brandán (PJ), y Mario Rojas (Unión Vecinal Federal) tienen intenciones manifiestas de suceder a Rodolfo Visintín en la intendencia, todo un dato a tener en cuenta y lo que transforma en realmente valioso al acuerdo. Durante las próximas elecciones municipales, que irán por separado de las provinciales y nacionales como señala la Carta Orgánica Municipal, los electores recibirán un voto de 29 por 42 centímetros en el que estarán todos los candidatos de todos los partidos. Aunque un partido fuese en alianza con otros, figurará solamente una vez en la boleta. En el cuarto oscuro, el elector deberá marcar con una cruz sus elecciones para concejales, tribunos de cuenta, e intendente.

Todavía más revolucionario fue el establecimiento de la obligatoriedad para todos los partidos de presentarse a internas en forma abierta y simultánea.

Los testimonios
Mario Rojas señaló: “Me siento satisfecho como ex convencional porque lo de la boleta única de sufragio formó parte del proyecto que presentó mi bloque (Frente Cívico) en la Convención Constituyente Municipal. La boleta única de sufragio evita todas las maniobras de fraude electoral que se hacían a espaldas del ciudadano y engañándolo en su buena fe”.
En otros términos, Gustavo Brandán también celebró el acuerdo: “Hemos dotado a la ciudadanía de una herramienta que mejora el sistema democrático y que transparenta la selección y elección de todos los candidatos de todos los partidos políticos. Es un paso único que se da en la provincia de Córdoba y que la ciudadanía valorará en las próximas décadas”.
También Amílcar Ñáñez se refirió al nuevo Código en términos de salto cualitativo hacia una nueva cultura cívica y en pos de mejorar los mecanismos de la democracia.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.