Piden que haga cumplir la normativa vigente y que el predio que es parte del Patrimonio de la Humanidad deje de usarse con otros fines para la época del Festival de Doma.
Después de verificar que se viene repitiendo desde hace muchos años una práctica contraria a la protección del patrimonio histórico de esta ciudad, la Comisión Asesora Ad Honorem sobre Patrimonio Arquitectónico Urbanístico e Histórico de Jesús María elevó una carta al Concejo Deliberante para que haga cumplir la normativa vigente e impida que se utilice un monumento nacional como camping.
Se trata de la utilización del predio con forma de triángulo que está frente a la Estancia Jesuítica Nacional de Jesús María y que forma parte de los bienes jesuíticos que son Patrimonio de la Humanidad.
La posesión de dicho predio estuvo en manos de Ramona Cipriana Crinejo –una mujer que tiene más de 90 años- durante décadas hasta que, en 2004, se firmó un convenio de cesión de derechos a favor de la Municipalidad y constitución de renta vitalicia a favor de Crinejo.
En el artículo 5 del convenio, la beneficiaria se obliga a no realizar “actos” que puedan disminuir el valor del inmueble, declarado Monumento Nacional primero en la década de 1960 y luego parte integrante del Patrimonio de la Humanidad.
Paralelamente, la ordenanza 294/81, en su primer artículo establece como “zona única” dentro del Ejido Municipal para acampar el camping del Balneario Municipal, ubicado en barrio Los Nogales.
La queja se refiere a la utilización del predio como camping para la época del Festival de Doma y Folklore ya que, se estima, hay en el sitio vestigios enterrados que testimonian el paso de los jesuitas por la región. “Nuestra comisión constató que en enero del presente año, luego de finalizado el Festival y una vez desocupada el área en cuestión, el predio quedó en condiciones deplorables en cuanto a la basura acumulada y el uso de los restos históricos como improvisados asadores”, señala el escrito que hicieron llegar a los concejales acompañado de fotografías que ilustraron la descripción.
“Es lamentable –añade el documento- que debamos invertir nuestro tiempo en discutir si corresponde o no la instalación del camping en esa zona, cuando todo nuestro esfuerzo debería centrarse en ver la manera de conservar, restaurar, y poner en valor dicho lugar”.
Pese a que el convenio está vigente desde hace seis años, el municipio no logró que “Doña Pipa”, quien sigue viviendo en el inmueble, abandone la costumbre de alquilar espacios para que funcione en ese valioso predio un camping.
Panorama Deportivo
camping
Comisión de patrimonio
Festival de Doma
solicitud
Comisión de Patrimonio solicitó que impidan el uso de un monumento nacional como camping

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario