El Concejo Deliberante autorizó al Ejecutivo a sellar un convenio con el gobierno de Córdoba para pagar en 228 cuotas una millonaria deuda de la gestión de Néstor Pitavino.
Durante la sesión del pasado miércoles, los ediles caroyenses autorizaron al Departamento Ejecutivo a firmar un convenio con el gobierno provincial para financiar 3,44 millones de pesos que corresponden a una serie de créditos que el municipio tomó durante la gestión del ex intendente radical para pavimentar las calles 43, 45,. y laterales, entre otras obras.
Esa deuda se tomó en su momento en dólares y no había sido incluida en el Pacto Fiscal que se firmó en 2000 y en 2003. De hecho, desde 2003, la provincia tampoco la exigió más a los municipios que, en su momento, habían participado del PRAM (Programa de Acción Municipal) y que financiaban organismos internacionales de crédito como el BID y el BIRF.
La firma del convenio supone para el municipio sanear todo lo que fue crédito en el pasado, como señaló el titular de Hacienda caroyense, Fernando García: “En esta nueva refinanciación, se incluiría toda la deuda que tenían los municipios y en el caso de nuestro municipio lo que estaba pendiente de refinanciación era una deuda en dólares originada en dos créditos PRAM; una para pavimentación y otra para equipamiento. Con esta refinanciación, toda la deuda queda convertida en pesos y se refinancia en 228 cuotas”.
Cada cuota tendrá un valor de 21.500 pesos mensuales que se descontarán directamente de la coparticipación. Ante la pregunta sobre si esa quita le generará problemas financieros al municipio, García contestó: “No. De hecho, actualmente de la coparticipación se estaban descontando aproximadamente 12 mil pesos para cubrir la deuda refinanciada en el útlimo pacto Fiscal. Evidentemente que hablamos de 21 mil pesos, pero es una cifra que el municipio puede manejar y el primer descuento se haría a partir de enero de 2012. Lo bueno es que le da un margen de previsibilidad al largo plazo. Uno sabe que la deuda está en pesos y que los montos son fijos y que va a tener que generar una disponibilidad durante el año para hacer frente a ese monto.
Piden usar fondos de afectación específica
El Concejo deliberante también autorizó al Ejecutivo a utilizar los recursos que están en las cuentas pavimento y fondo ecológico para asumir el pago del Sueldo Anual Complementario, ante la posibilidad de que la liquidación de la coparticipación se demore o que el comportamiento tributario de los vecinos disminuya en los próximos días.
“El municipio no está en condiciones de poder hacer frente, en este momento, con recursos propios el pago del aguinaldo. Eso motivó la necesidad de hacer este pedido para utilizar estos fondos transitoriamente con el compromiso de la devolución dentro de los 90 días”, explicó García.
Respecto del porqué no está en condiciones financieras el municipio, el responsable de la economía municipal explicó que el ajuste que se hizo en las tasas y contribuciones para el año resultó superado largamente por la inflación.
“Se generó un gran desfasaje -indicó García- porque las tasas y contribuciones se corrigieron en un 15 por ciento y la inflación superó el 20, 25 por ciento. Eso genera que a esta altura del año el municipio esté con dificultades financieras para poder cubrir sus compromisos”.
Panorama Deportivo
colonia caroya
convenio
créditos PRAM
deudas
refinanciación
Colonia Caroya se saca de encima una vieja deuda de la década de los ´90
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario