Anselmo Sella, adjunto primero del Defensor del Pueblo de la Nación, emitió la resolución 00150/10 en la que recomienda a la ANMAT que haga la evaluación sanitaria para ver si corresponde mantener autorizadas aquellas formulaciones que contengan lindano.
Cuando en 2008, el bioquímico caroyense Fernando Manera publicó el libro “Una amenaza invisible”, uno de los aspectos que mostraban con mayor crudeza la incoherencia de los organismos de control era que, por ejemplo, SENASA prohibía el uso del lindano en el campo veterinario, mientras que ANMAT lo permitía en la formulación de dos piojicidas.
El lindano, conocido científicamente como isómero gama de hexacloracicloexano, es un producto químico tóxico que se acumula en tejido graso y que es persistente en el ambiente, lo que lo trasnforma en un factor de alto riesgo que podría, incluso, ocasionar enfermedades graves, según señalan estudios internacionales.
Hay normativa vigente que prohíbe su uso en el campo agropecuario, ganadero y como insecticida para el hogar. Además, la Red Internacional para la Eliminación de Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) solicitó su inclusión en el listado correspondiente de productos prohibidos.
Cansado de esta incoherencia, este año Fernando Manera decidió solicitar la intervención del Defensor del Pueblo de la Nación que caratuló la actuación 5371/10 como “Manera, Fernando, sobre solicitud de intervención vinculada a la venta de productos presuntamente tóxicos destinados a combatir la pediculosis”.
El Defensor del Pueblo con el material en mano decidió formular dos peticiones: a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y a la Sociedad Argentina de Dermatología.
Más contradicciones
La respuesta de ANMAT señaló que existen dos productos autorizados para combatir la pediculosis y que en su formulación utilizan lindano: Gamma Scab/Lindano (Lafedar S.A) y Lyndan/Lindano (Lab. Pablo Cassara S.R.L).
Pero lo más grave es todo lo que dice ANMAT sobre el químico: “se trata de un pesticida, del mismo tipo que el DDT, altamente riesgoso si no es usado en la forma indicada, utilizado para curar la pediculosis y la escabiosis (sarna). Puede producir efectos secundarios graves, si se aplicara en mayor cantidad que la máxima autorizada, o si es aplicado con mayor frecuencia o durante más tiempo que el recomendado, ya que las lesiones cutáneas pueden absorberlo, generando cuadros de intoxicación con convulsiones, pudiendo llegar a la muerte”.
En su respuesta, ANMAT categóricamente señaló que la OMS no recomienda el lindano.
Respecto de la inocuidad del lindano para la salud humana, la Administración Nacional informó que, por su naturaleza lipofílica, se acumula en el tejido graso de los seres vivos, pudiendo producir efectos tóxicos.
Sin embargo, la respuesta categórica de ANMAT fue contradicha en parte por el informe de la Sociedad Argentina de Dermatología que señaló: “no resultan peligrosos para la salud humana si se aplican en cantidad y forma apropiada, y si no existen Contraindicaciones particulares para su uso”.
Una prueba reciente
El Departamento de Farmacovigilancia, a la fecha del informe (septiembre de 2010), reportó un caso de inotoxicación en el tratamiento de un niño de 9 años afectado por pediculosis, con el producto “Lyndan”. Se atribuyó la intoxicación al hecho de haber sido expuesto un tiempo considerablemente mayor que el recomendado en el prospecto. El argumento derriba la respuesta de la Sociedad Argentina de Dermatología porque en nuestro país hay escasa cultura sobre el uso rígido de los prospectos farmacéuticos. Y el niño de 9 años terminó intoxicado por exposición elevada al lindano.
“El lindano constituye una alternativa más económica, pero está contraindicada en lactantes y los niños pequeños pues puede provocar convulsiones, además se acumula en el medioambiente... Tampoco está permitido su uso en embarazadas y madres que amamantan, ni en niños menores de 10 años, ni en personas con sensibilidad al lindano”, señala en forma contundente el Modelo de la OMS de información sobre prescripción de medicamentos.
Sin embargo, se continúa permitiendo su uso sobre la cabeza de niños pequeños y está terminantemente prohibido en la ganadería. Esa contradicción es la que Fernando Manera le solicitó al Defensor del Pueblo que intente resolver y éste respondió con una resolución con que debiera expedirse ANMAT.
La recomendación
“En suma, la autoridad competente no alcanza a contestar categóricamente la consulta que precisamente se formaliza en ese mismo ámbito. Que en este sentido se estima procedente no sólo acompañar, sino instar la pronta resolución del asunto, dadas las características particulares del lindano. Que resulta entonces plenamente aplicable el principio de “precaución” que debe atenderse en la órbita sanitaria, máxime cuando se encuentra involucrada la salud humana. Que es por ello que se estima necesario dirigir una recomendación a la ANMAT para que adopte las medidas conducentes para realizar la evaluación sanitaria correspondiente, de modo de establecer si corresponde mantener autorizadas formulaciones que contengan lindano”, señala sobre el final la resolución del Defensor del Pueblo.
Vale aclarar que no se trata, en este caso, de una lucha entre laboratorios para hacer sobrevaler un compuesto químico sobre otro. Las pruebas en contra del lindano son tan contundentes que no cabría otra solución que recomedar su sustitución en piojicidas por otros productos en lo posible sin toxicidad.
En oportunidad de haber hecho la presentación ante el Defensor del Pueblo de la Nación el propio Fernando Manera había señalado: “12 leyes prohíben su uso en nuestro país sobre animales porque cuando ingiero las carnes me provoca una acción directa ese tóxico. Sin embargo, lo estoy poniendo en forma directa sobre la cabeza del ser humano. Es un contrasentido muy serio. Está demostrado mundialmente por la OMS que es un veneno que provoca leucemia, cáncer, y alteraciones cromosómicas”.
Panorama Deportivo
ANMAT
Anselmo Sella
Fernando Manera
lindano
Sociedad Argentina de Dermatología
tóxico
El Defensor del Pueblo tomó una sugerencia de Fernando Manera sobre peligro por el uso del lindano en piojicidas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario