Andrea Perafán y Gonzalo Cejas pertenecen a la generación que fundó ACES hace 18 años, a instancias de Ignacio “Nacho” Aguirre”. Tenían 16 años entonces y hoy se desempeñan en el ámbito profesional sin olvidar aquellos momentos que los marcaron a fuego en su adolescencia. Digamos que nunca dejaron de ser multiplicadores del mensaje sobre la necesidad de cuidarse de las infecciones de trasmisión sexual que cambian la vida irremediablemente.
El pasado miércoles acompañaron a la nueva generación de “soldaditos de la vida” en el Día Internacional de la Lucha contra el VIH/SIDA. Desde su presente reflexionaron sobre la pandemia que no para de retroceder en el mundo.
“Información va a hacer falta siempre -comenzó diciendo Andrea- y lo importante es que se sigan sumando chicos y que cada día haya más gente que reciba información porque el flagelo del SIDA está y cada vez los casos son más numerosos. Es importante que se siga divulgando y que los chicos sean miembros activos de esta sociedad dando información sobre el tema”.
Gonzalo lo mira desde su perspectiva como docente: “Creo, más que nunca, que A-CES es lo mejor que le puede pasar a los chicos para informarse. Como docente me cuesta mucho llegar a los chicos, es difícil llegar a ellos y me parece que el mensaje de par a par no tiene precio. Por eso es tan valorable que sigan pasando chicos por ACES y que sigan trasmitiendo el mensaje porque la información está pero los chicos siguen sin entender que por una relación sexual casual puede cambiar la vida y no cambia para bien”.
Andrea reconoció el espíritu que tiene al seguir trabajando con los jóvenes Nacho Aguirre y por todo lo que eso significa en cuanto a la resignación de sus tiempos para con la familia y su profesión. “La mejor forma de valorizar la importancia de ACES es participando del gru-po, de los eventos que organiza y escuchando la información para trasmitirla a nuestros hijos y amigos para que se esto se siga divulgando”, completó Andrea.
Gonzalo le dedicó un paréntesis a las personalidades televisivas que públicamente declaran haber contraído VIH/SIDA: “En la tele no se ve el maletín lleno de remedios que tienen que tomar diariamente. Está bueno apostar a la no discriminación de las personas que tienen la enfermedad porque tienen los mismos derechos que los demás, pero no hay que olvidar que tienen que tomar de por vida una cantidad de pastillas que no son pocas”.
Sobre el final de la jornada, Nacho dedicó unos párrafos al compromiso de la comunidad: “Tenemos que dejar de delegar responsabilidades en el resto y hacernos cargo de lo que nos toca. La epidemia nos necesita a todos. Necesita del segmento educativo, al Estado, pero también nos necesita a los ciudadanos. No podemos seguir pensando que la solución al problema del SIDA va a salir solamente de los médicos. Todos podemos hacer algo. La prueba más contundente es que chicos tan chicos como estos son parte de esta historia y protagonistas”.
Dentro de ese marco, que se empiece a cumplir la Ley de Educación Sexual sumaría algo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario