Posada Los Plátanos y Mairú se aliaron para el desarrollo del turismo receptivo

Jorge Contessi y Gabriel Sánchez acordaron trabajar sobre la idea de que se puede promocionar a Colonia Caroya como un destino para el reláx y el descanso.

Las experiencias asociativas en Colonia Caroya tienen una rica historia en la ciudad, excepto en el territorio de los servicios turísticos donde los operadores se comportaron como compartimentos estancos durante mucho tiempo.
Por eso, la noticia de que empresarios del rubro formularon una alianza para el desarrollo del turismo receptivo no deja de ser alentador.
Jorge Contessi viene poniendo todo su empeño en la Posada Los Plátanos desde hace más de una década, después de haber pasado exitosamente por otros emprendimientos. Y entendió el potencial que Colonia Caroya tiene para la “industria” turística.
Gabriel Sánchez, por su parte, se embarcó junto a gran parte de su familia en la construcción de una empresa familiar, Mairú Viajes, que tiene múltiples servicios como agencia de turismo, entre ellos, viajes de estudio, visitas escolares a distintos valles de Córdoba, viajes internacionales y nacionales, entre otros.
Pero, la conjunción de ambas empresas hizo nacer una nueva “pata”: la destinada al turismo receptivo. Dicho de otro modo, oficiar de guías y ofrecer alternativas de visita a los turistas que eligen Colonia Caroya como destino o a quienes arriban por curiosidad o por casualidad.
En esta empresa, como resultará evidente, fue necesaria también la concreción de acuerdos con otros negocios del rubro para ensamblar gastronomía, turismo enológico, venta de chacinados, que conformen un paquete atractivo.
Durante estas últimas semanas, Mairú y Posada Los Plátanos estuvieron distribuyendo  folletos en la ciudad de Córdoba y en otros sitios turísticos como Carlos Paz, Villa General Belgrano, y Alta Gracia en los que se invita a que la gente salga a descansar y que, para ese descanso, elija Colonia Caroya.
La propuesta arranca ofreciendo desayuno, cena y noche de alojamiento en una habitación doble por 159 pesos, pero ésa es la punta de lanza de una propuesta integral que incluye la visita a todos los lugares históricos que tiene esta región, y la posibilidad de conocer cómo se elaboran los productos típicos caroyenses.
“La primera impresión que se lleve el turista en el momento que lo recibís es fundamental porque ahí rompiste todas las barreras. El que nos visita viene buscando descanso. Entonces le vamos a dar un buen trato para que se relaje, y después le ambientamos el lugar en el que él va a estar para que se sienta cómodo. Si logramos ese ambiente, cuando vaya a pagar lo va a hacer con gusto”, comienza diciendo Contessi sobre la información que pudo recabar después de recibir visitas durante los últimos 12 años.
Si esa experiencia de atender bien a los turistas se extiende, el mensaje multiplicador será beneficioso para toda la ciudad. Pero le estaba faltando a la propuesta de la atención personalizada que durante la estadía personas bien entrenadas puedan “contar” la ciudad, informarla, introducirla en su historia y sus costumbres.
Allí, es donde entra la pericia de Mairú donde Facundo, Lorena, Rocío, y Damián, entre otros, se vienen preparando para ese desafío.
“Como hotelero, no puedo tener agencia de viajes, reserva de pasajes, y contar con personal para que los lleve a los museos, los lleve a comer, y les enseñe cómo se producen los vinos y los salames. Entonces, me tengo que fusionar con gente que sí lo está haciendo. En este caso, con la agencia de Gabriel”, añade Contessi sobre los motivos que desembocaron en esta alianza.
Hay, aquí, una visión sobre la potencialidad que tiene el negocio del turismo en una provincia donde cada vez hay menos estacionalidad. Valga mencionar como ejemplo que La Caroyense recibe a lo largo de todo el año recibe unos 20 mil visitantes, pero nadie sabe qué hacen después de visitar la bodega. ¿Se aprovecha ese potencial para que hagan otra cosa? ¿O solamente pasan por La Caroyense y se van?.
Es en esos nichos donde Mairú y Posada Los Plátanos quieren poner el ojo, estar atentos, y ofrecer los servicios de turismo receptivo.
“Percibimos que es un buen tiempo para hacer cosas con otros. Intuimos que Colonia Caroya está por dar un paso adelante en el turismo, aunque la explosión tal vez se dé dentro de cinco años. Colonia Caroya tiene que ser un punto de referencia en el turismo de la provincia por muchas razones”, sumó como aporte Facundo Sánchez desde Mairú.
Razones para avalar la afirmación sobran: los privados vienen trabajando muy bien desde hace un tiempo, especialmente, en la elaboración del salame, más la aparición de comedores típicos y temáticos, el resurgimiento de las bodegas, la venta de productos regionales, el armado de servicios de guías en los museos, el crecimiento de la hotelería, y la declaración de las estancias jesuíticas como Patrimonio de la Humanidad, entre otros. La zona ha sido identificada como un potencial turístico que quieren aprovechar.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.