Ojo con estereotipar a la juventud. Es necesario advertirlo para que tenga sentido la relevancia que un medio de comunicación quiere brindarle a la participación de la juventud en la “cosa pública”. Ojo con los rótulos, con las etiquetas, con la generalización.
No es una noticia menor que una treintena de adolescentes y jóvenes de Jesús María haya decidido participar de un espacio desde donde pensar la ciudad que hace falta, la ciudad que todavía no se construyó. Y participan desde el compromiso, desde la mirada profunda, desde la crítica sobre lo que está mal. Y lo hacen con fervor, con entusiasmo, investigando, proponiendo.
Ofrecer un espacio donde ejercer el derecho a la participación a los jóvenes es, cuando menos, un buen comienzo. Y eso fue lo que hizo el gobierno municipal de Jesús María en 2004 y que la actual gestión decidió continuar y profundizar.
El pasado jueves en horas de la tarde, se tomó juramento a los concejales juveniles que actuarán durante este año y llamó la atención que muchos concejales de ediciones anteriores hayan decidido permanecer.
Ayelen Marcat, Gerardo Cocha, Noelía Cocha, Marcos Nievas, Candela Pereyra, Luciana Orlandi, Mariana Sánchez, Felipe Ponce, Agustin Bula, Bernarda Conte, Noelia Cornejo, Emilio Moyano, David Mamani, Fabricio Ridissi, Florencia Cruz, Cecilia Silguero, Paloma Sánchez, Florencia Sosa, Pamela Bravo, Nahuel Viel, Lucas Rodriguez Coronel, Romina Guzman, Florencia Peñaloza, Ignacio Yornet, Marcela Ramallo, Celeste Cerezo, Fabiana Labarda, Carolina Pinelli, Dalma Vivas, Nicolás Zaguan, Agustín Gonzalez, Cristian Figueroa, y Marina Montivero serán quienes trabajen denodadamente este año proyectando la ciudad.
Durante el acto de asunción de los nuevos concejales juveniles, el secretario de Coordinación de Jesús María, César Seculini, recordó que los primeros intentos de participación de los jóvenes en las cuestiones públicas de la ciudad databan de 1988 y que a él le tocó coordinar aquellos grupos que tenían una vinculación directa con los partidos políticos.
“Luego de ocho años de funcionamiento del Concejo Juvenil, siento más orgullo todavía por el hecho de haber plantado esa semilla y haberla visto crecer de esta manera. De ver que chicos como Eliana (de Buck) o Eduardo (Pereyra) hayan llevado adelante un proyecto más que ambicioso a este municipio y a esta gestión lo llenan de orgullo”, señaló Seculini tras hacer un raconto de lo hecho hasta hoy.
“Cuenten con nosotros para lo que quieran. A trabajar, aprovechen este espacio que no en cualquier lugar se los brindan, desarróllense, discutan, recorran la ciudad, y todas aquellas inquietudes que tenga planteenlas al municipio que verá la forma de realizarlas”, concluyó el secretario.
Marcela Ramallo, alumna del IPEM 294, habló en representación de los concejales juveniles: “Somos los jóvenes los que estamos jugando y cantando en el sentido que jugamos a tener roles de concejales y que cantamos porque tenemos y ponemos la voz defendiendo cada una de las posturas y jugamos a ser los próximos encargados de velar por todos nosotros”. Y añadió: “Tenemos que pensar para que el futuro que vamos a transitar sea mejor para noso-tros y para generaciones venideras. Así que insisto e invito a todos a una participación más activa para que tomemos decisiones por la ciudad. Hoy nos encontramos aquí esforzándonos para mejorar lo que creemos que hay que cambiar, para expresarnos y dar opiniones. Pero la pregunta que muchos adultos y jóvenes se hacen es si seremos capaces de involucrarnos para un compromiso social o seremos capaces de cambiar la realidad. ¿Cómo sabremos esa respuesta? No se las puedo dar sino que la tenemos que ir buscando de a poco”.
Participar en la mirada de la ciudad ya es todo un logro. Los adultos debieran tomar en cuenta cada sugerencia que surja desde esta otra mirada que propone la juventud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario