En Deán Funes, Recuperar-Se recicla, brinda trabajo y ayuda a otras instituciones

Una cooperativa trabaja desde hace cinco años para mantener menos contaminada la ciudad.

Por: Dante Taboada Cardoso (Periodista).

El Día Mundial del Reciclaje se comenzó a celebrar en el año 1994, actualmente cada 17 de mayo, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de promover una cultura del reciclaje que disminuya la contaminación y preserve los recursos naturales con lo que cuenta el planeta.
La Real Academia Española nos indica que "reciclar" es someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar,sin embargo la  recolección es el principio del proceso de reciclaje.
Una definición bastante acertada nos indica que "reciclar" es cualquier proceso donde los materiales de desperdicio o deshecho son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados  o vendidos como nuevos productos o materias primas.
El objetivo del reciclaje es la conservación o ahorro de energía, conservación de los recursos naturales, disminución del volumen de residuos que hay que eliminar, y lo mas importante: la protección del ambiente.
Además, el reciclar nos permite disminuir la contaminación, alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos, ahorrar energía, evitar la desforestación, reducir el 80 % del espacio que ocupan los desperdicios, tratar  de no producir toneladas de basura diariamente que terminan sepultadas en rellenos sanitarios y vivir en un mundo más limpio.
Al utilizar materiales reciclados se salvan grandes cantidades de recursos naturales no renovables, además de salvarse recursos renovables como los árboles. El reciclaje genera empleo e ingresos a muchas personas ya que se necesita gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos para el reciclaje y para su clasificación.
En la ciudad de Deán Funes, funciona la Cooperativa de Trabajo Recuperar-Se, un proyecto de reciclaje que nació hace cinco años.
Juan Nóblega relató: “Eramos cinco familias que andábamos en la calle recuperando material y un día nos cruzamos con el padre Raúl (Martínez). Nos empezamos a reunir y, de a poco, nos hizo comprender que  el intermediario se quedaba con la mejor parte de nuestro trabajo. Nosotros juntábamos, seleccionábamos, enfardábamos y la venta la realizábamos a intermediarios que eras los mayores beneficiarios”.
Sus actividades las comenzaron en un garaje cedido en la Casa Diocesana. “Al tiempo, el lugar nos empezó a quedar chico y se empezó a tratar de conseguir ante las autoridades un lugar físico para realizar esta actividad, pero se necesitaba  para ello gestionar la personería jurídica”, continuó Juan.
La cooperativa ya se formó dentro del marco legal correspondiente. Ahora, están esperando la repuesta para obtener el terreno. “Ya falta poco -añadió Nóblega- porque ya ingresó la carpeta al Concejo Deliberante”.
El terreno está ubicado en el basural viejo, al oeste del cementerio de la ciudad, donde se construiría un galpón para tener allí la Planta de Reciclaje propia.
Actualmente, diez familias trabajan en Recuperar-Se. Las ventas se realizan en la ciudad de Córdoba. Se conformó la comisión directiva y se abrió una cuenta en el banco donde ingresa el depósito de lo que se vende.
“Las ventas se realizan durante todo el año, lo recuperado se envía en transporte a Córdoba, que nos cuesta $ 700 de flete el chasis que mandamos una vez al mes que no  llega a 4 mil kilos de material. Lo que más se vende es cartón que, puesto en Córdoba, pagan alrededor de $ 0,45 el kilo y lo que más se paga es el papel blanco”, señaló Nóblega.
La cooperativa cuenta con una prensa hidráulica que se está pagando con fondos propios y que aliviana el trabajo porque antes se realizaba a mano, además de una cuña, una zorrita para el traslado de material, un apilador y, pronto, se pondrá en funcionamiento una máquina para moler telgopor. A través del Poder Judicial de Córdoba poseen un Fiat Fiorino y hace poco un Rastrojero Frontalito judicializado que  permite retirar los materiales de los domicilios.
“El proyecto para este año está fijado: una vez que salga el terreno, conseguir los fondos para el galpón y tener la planta de Reciclado”, nos comentó su presidente, Juan Nóblega.
Todo lo que es donación se puede llevar a calle Fader 452 Bº Obras Sanitarias, o para retirar de los domicilios llamar al teléfono (03521) 15452501.
Se recolectan botellas de vidrio, plástico, telgopor, cartón, diarios y revistas, guías telefónicas, papel de archivo y papel blanco, carpetas ,cuadernos que es importante que sea material seco. También se recolecta strech, bolsas de nylon de baja densidad (las bolsas del pack de gaseosa), nylon de alta densidad (bolsas de alimentos balanceados), artefactos electrónicos en desuso como computadoras, televisores, todo artefacto que tenga plaquetas que tanto contaminan.
En Deán Funes estos materiales se recolectan en la Municipalidad para la fundación Soles. Y en FarmaSalud para el Hospital Garraham.


Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.