En coincidencia con el Día Internacional de los Museos presentará una “Entrega” dedicada a los clubes destacados de Jesús María, un minucioso trabajo de investigación que demandó varios meses.
El viernes 18 a las 20.30 en el Museo Jesuítico Nacional de Jesús María y dentro del marco del festejo del Día Internacional de los Museos, el Grupo de Rescate Histórico Guanusacate presentará su octavo trabajo dedicado en esta oportunidad a los clubes de la ciudad.
Elsa Rivadero, Claudia Sorroza, Marita Freytes, Elsa Davico, y Nelso Lenarduzzi accedieron a adelantarle a Primer Día algunos de los hallazgos de este trabajo de investigación que será presentado.
“Es una mirada en la que intentamos señalar que el deporte también forma parte de la historia, aunque sea una mirada parcial”, explicó Freytes sobre el punto de partida del trabajo a lo que le añadió Sorroza: “No nos olvidemos que los clubes cumplieron una función social importantísima y no sólo sirvieron para lo deportivo en una época”.
Y sobre esto último Lenarduzzi, resumió: “Básicamente, en la institución que se cumplieron estas premisas fue en la Sociedad Italiana que fue una cosa muy fuerte”.
Y aportó Rivadero: “Hemos buscado también deportistas que no sólo fueron destacados en Jesús María sino también en el mundo”.
Lo interesante es que también habrá una muestra fotográfica que acompañará la presentación de los textos que surgieron tanto de recabar en los archivos como en los testimonios recopilados sobre muchos de los pioneros o sus sucesores dentro de la historia de los clubes.
Están, por ejemplo, las invitaciones que se cursaban para los bailes de carnaval en la Sociedad Italiana en los años ‘40. Por citar un ejemplo, en la invitación a la Noche Mejicana se describía cómo iba a ser: “Morenos rostros, ardientes ojos, labios de miel, bajo amplios chambergos, Ella y Él”.
Esas invitaciones se cursaban en forma personalizada y se daban los datos de quienes amenizarían con la música. En uno de las invitaciones se habla de la orquesta Iris que dirigía el maestro Rupil.
Hubo contribuciones espontáneas de vecinos que acercaron material que dejaron a la 8ª entrega más cerca de ser un libro que una revista con información.
También resultó de utilidad un material que dejó escrito en algún momento don Luis Biondi a quien se le rinde un justificadísimo homenaje en este repaso por la historia de los clubes y del deporte.
También hubo un párrafo para el arquero (de arquería no de fútbol) Enrique Cuitiño, Oro triple en los juegos Odesur de Río de Janeiro, campeón argentino y sudamericano de tiro con arco. “Es un ejemplo de vida en sí mismo porque a él le sucedió un problema de salud que le impidió seguir con lo que amaba, pero hizo mucho y retratamos un fragmento de su lucha”, contó Rivadero.
Freytes añadió que también se llevará un párrafo Miguel “Perón” Figueroa, un simpático personaje que el box local tuvo y sigue teniendo. Y otro reconocimiento habrá para don Amado Coyola y de Antonio Bertolotto.
La publicación es posible gracias al auspicio que viene realizando el municipio de Jesús María desde la gestión anterior y que se ha prolongado hasta la actual.
En definitiva, una posibilidad de reencontrarse con un pasado no tan inmediato y con parte de una historia muy rica con que cuenta la ciudad, narrada por otro grupo de entusiastas a los que une la pasión por la historia de Jesús María.
Panorama Deportivo
clubes
grupo de rescate histórico
Guanusacate
jesus maria
octava entrega
El grupo de rescate histórico Guanusacate propone una suerte de “clubes en el recuerdo”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario