![]() |
Fotografía: Cristian Giorgis |
Jesús María tiene rasgos que la hacen distintiva en muchos lugares: un festival multitudinario durante diez días de verano, un legado jesuita que es patrimonio de la humanidad, y un prestigio sobre la forma en servir carne asada.
No son sus único rasgos distintivos, pero sí un buen comienzo como para comenzar a diseñar el desarrollo de la marca Jesús María que la haga disfrutable los 365 días del año. Encontrar las palabras que, de inmediato, nos trasladen a Jesús María, que no haya confusión ni dudas en el imaginario.
A muchos lugares que ya tienen marca distintiva, les llevó décadas desarrollarla, pero valió la pena porque los posicionó de otra manera ante los turistas y los hizo “elegibles” como destino turístico. Romper la estacionalidad es el gran desafío de Jesús María.
“El trabajo que vamos a hacer tiene que ver con instalar una marca Jesús María turísticamente hablando. Queremos que la ciudad tenga una marca, que no sea una nebulosa de conceptos”, explicó Sebastián Hissa, director de Cultura municipal.
Hissa explicó que en el desa-rrollo del trabajo deberá trabajar el municipio, junto con un especialista, y los actores vinculados al sector turismo tanto los que ofrecen servicios (hoteles, restaurantes, agencias de turismo receptivo, agencias de turismo emisor) y también los turistas.
“Tenemos que ordenar -añadió Hissa- la propuesta en función de los atractivos que tenemos y poner en valor lo que haya que poner en valor. Después, los privados se encargarán del desarrollo de la infraestructura turística”.
Y otro aspecto importante es conocer lo que el turista consume en la ciudad, lo que le gusta, y lo que opina sobre lo que le gusta. Para ello, habrá que hacer encuestas a lo largo de todo el año en diferentes épocas.
![]() |
Fotografía: Cristian Giorgis |
Y tan importante como ese conocimiento, será el trabajo de vocación turística local para que el jesusmariense se incorpore como actor de promoción de la marca.
Previa a su asunción como director, Hissa visitó a todos los restaurantes y todos los hoteles para manifestar sus intenciones para reunir voluntades.
“La marca es algo que deberemos ver porque partimos de presupuestos que durante la investigación nos pueden llevar hacia otro lado y hay que estar abiertos a eso”, agregó Hissa.
Esa Jesús María festivalera, jesuítica y donde se comen buenas carnes asadas también genera preguntas. ¿Por qué si Jesús María es folklórica (por el festival) no hay durante el resto del año una peña permanente?, por citar un ejemplo. No se trata de caer en tradicionalismos ni en encasillarla en lo gauchesco porque la ciudad también goza de los beneficios de quienes hacen turismo religioso y cultural.
Toda esa historia, en algún momento, se la quiere ensamblar con el pasado histórico local. Ver cómo se puede instalar la idea de que Jesús María nació antes de su fundación como ciudad. Revisando la cuestión sobre cómo se cuenta la historia de Jesús María y que excede la versión que la hace nacer con el progreso y la llegada del ferrocarril.
“Podemos contar que antes de que llegaran los jesuitas, estas tierras fueron entregadas a Pedro de Deza que recibió a nativos en encomienda y que son los antiguos pobladores. Si cavas un pozo, vas a encontrar vestigios de esa historia”, aportó el director de Cultura.
Allí, aparecen los objetos que colectó el arqueólogo amateur Jorge del Prato cuya colección atesora el Museo Jesuítico Nacional y que podría formar parte de un Museo local o regional.
La creación de la marca Jesús María dependerá de que se puedan ensamblar todas las piezas y que los jesusmarienses lo asuman como un desafío para el desarrollo de un turismo para todo el año que es una fuente importante de ingresos y una generadora de nuevos puestos de trabajo.
Llamarán a concurso para diseñar el logotipo? O como trabajarán en la elección del diseñador? ya tienen uno propio? Gracias
ResponderEliminar