Docentes del IPEM 294 comparten con nuestros lectores, las gratas experiencias que tuvieron trabajando con sus alumnos en relaciĆ³n al Ambiente y a las elecciones.
SĆ, y no sĆ³lo hay eso. TambiĆ©n los chicos trabajan y mucho. Cuando se los incentiva, cuando se ven motivados, ellos responden.
AsĆ sucediĆ³ con el DĆa Mundial del Medio Ambiente. Se organizĆ³ una jornada completa de trabajo y reflexiĆ³n que fue coordinada por el profesor Ricardo Luna y la licenciada Romina Ardiles.
Cada docente, en su Ć”rea, implementĆ³ tareas y actividades relacionadas con el tema principal: āEl Medio Ambiente cerca de nosotrosā y que luego fueron expuestas por los alumnos.
Las actividades comenzaron temprano con la exhibiciĆ³n de un documental de National Geographic relacionado con las catĆ”strofes naturales producidas por la alteraciĆ³n del medio ambiente.
Luego, los alumnos se fueron a sus aulas y reflexionaron sobre el tema a travƩs de un cuestionario. Finalmente, debieron plasmar sus ideas en un afiche que expusieron ante toda la escuela.
Hubo dibujos divertidos, humorĆsticos, ideas desopilantes, reflexiones audaces y realistas. Muchos ābajaronā el problema ambiental a su entorno, a su casa, a su barrio, y a la escuela.
Ejemplo de esto Ćŗltimo fue el trabajo que presentaron los alumnos de sexto āAā en cuyo afiche se expusieron fotos de cada rincĆ³n de la escuela que no ācumplĆaā con las reglas para el cuidado del medio ambiente. Para que toda la escuela reflexione y no sĆ³lo los alumnos.
āCon este tipo de actividades, se espera lograr una forma de trabajo que nos incluya a todos en un proyecto de renovaciĆ³n comĆŗn desde nuestro entorno prĆ³ximo: la casa, el colegio, el barrio, la ciudadā, seƱalĆ³ el profesor Luna antes de aƱadir: āFue una ocasiĆ³n para reunirnos como escuela y trabajar sobre problemĆ”ticas reales, ensalzando lo significativo del aprendizaje cuando nos involucra a todosā.
āFelicitamos y agradecemos a todos los que participaron: docentes, alumnos, padres y autoridades escolaresā, concluyĆ³.
El valor de elegir
La semana anterior a las elecciones legislativas, el profesor Roberto Ispizua realizĆ³ junto a sus alumnos de la asignatura āFormaciĆ³n Ćtica y Ciudadanaā una jornada de ensayo electoral con la intenciĆ³n de acercar a los jĆ³venes a esta prĆ”ctica democrĆ”tica tan saludable para las instituciones. Con este simulacro de elecciones, muchos alumnos pudieron poner en prĆ”ctica una cuestiĆ³n compleja y, en general, desconocida por aquellos alumnos que nunca sufragaron porque son menores de 18 aƱos.
Jugaron a ser presidentes de mesa, fiscales y electores. Esa dinĆ”mica los motivĆ³ a cuestionar sobre el asunto, pero fundamentalmente a aprender divirtiĆ©ndose.
Los docentes destacaron sobremanera la participaciĆ³n seria y respetuosa de los alumnos del IPEM 294, al igual que la de los alumnos del ANEXO RURAL de Ascochinga. Para ellos fueron las felicitaciones y la invitaciĆ³n para que sigamos construyendo juntos la Patria que queremos.
QuĆ© importante resulta capacitar a los jĆ³venes desde la vivencia. Se torna elemental bajar los contenidos teĆ³ricos a la prĆ”ctica. Esta es la Ćŗnica manera de darles herramientas para desenvolverse en un futuro cada vez mĆ”s prĆ³ximo. Hay ocasiones en las que hay que dejar el libro de lado y animarse a experimentar.
ResponderEliminarMuy buenas iniciativas las de estos profesores!!