Breaking News
recent

Sinsacate presentó su Día de los Orígenes en comunidad

Unas 90 personas tomaron parte de la presentación de la publicación que reúne el trabajo de los historiadores e investigadores que sugirieron establecer el 10 de diciembre de 1584 como fecha fundacional del pueblo. 


El salón municipal de Sinsacate albergó a vecinos, funcionarios, e invitados durante el Segundo Foro por los Orígenes que tuvo lugar el jueves 9 de junio por la noche.
Allí, se presentó la publicación que lleva por título “Entre aldeas, postas y caminos” en el que se pueden leer las conclusiones y sugerencias que brindaron Carlos Ferreyra, Matilde Tagle, Marta Bonofiglio, Luis Calvimonte, Jorge Arias, y Alejandro Moyano Aliaga. Además, cuenta con el texto de la ordenanza que declaró el 10 de diciembre de 1584 como Día de los Orígenes de Sinsacate.
¿Por qué esa fecha? Porque es la fecha en que se hace entrega de una merced de tierra en Sinsacate a Miguel de Ardiles, un hecho que representa la bisagra entre la cultura de los pueblos originarios y la llegada del español.
Carlos Ferreyra, uno de los historiadores que indagó sobre los orígenes de la localidad, se refirió a la publicación en términos muy simples, apelando al compromiso de los vecinos.
“Hay que hacer un esfuerzo mancomunado para recordar siempre este 10 de diciembre de 1584 y que no es una fecha arbitraria. El pueblo de Sinsacate necesita fijar la costumbre de celebrar este aniversario. Para eso, la Municipalidad hace el esfuerzo de esta publicación, de organizar estos foros, de convocar a la gente. Ahora, necesitamos la vuelta: que ustedes se apropien de esta historia, que la lean, que la estudien, que la discutan y la debatan en la escuela. ¿Por qué no debatir y discutir? Por eso, decidimos que la publicación mantenga el caracter coloquial de cada uno de los expositores. No es un texto esrito a priori sino que es la transcripción de lo que los siete panelistas dijimos en el Primer Foro. Conserva el toque coloquial y la forma del habla”, explicó Ferreyra.
El historiador le señaló al auditorio que Sinsacate es uno de los pocos pueblos que en su origen reconoce la preexistencia aborigen y reconoce esta fecha como la fecha bisagra en la que se occidentaliza un territorio, se lo integra al sistema colonial. Todo eso figura en el documento que fundamentó el Día de los Orígenes.
El intendente Carlos Ciprián, en su carácter de anfitrión, valoró el compromiso de los historiadores e investigadores en el trabajo que se hizo.
“El haber establecido el 10 de diciembre de 1584 como el Día de los Orígenes es, en principio, jalar un mojón, un punto de partida en el cual tiene que ver la valorización de muchas cosas para nosotros. En primer lugar, nuestro nombre, Sinsacate, que hace más de cuatro siglos que lo llevamos y nunca hemos renegado de él siendo que tiene una raíz indígena. Si vemos la historia, hemos cometido algunos errores. Algunos ríos fueron cambiados de nombre y hoy han vuelto a su nombre como originalmente se los denominaba. Debemos estar orgullosos de eso: nunca renegamos de nuestro nombre, de nuestra raíz”, expresó el intendente municipal.
“En segundo lugar -agregó- tiene que ver con la identidad nuestra: saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Eso es fundamental. Otro punto importante de destacar es que en parte, al haber elegido esta fecha, estamos enmendando el avasallamiento, el sometimiento, y los excesos que se cometieron durante la conquista y colonización de América. Des-de nuestro pequeño lugar, nuestro pequeño rincón, estamos haciendo un valioso aporte y un mensaje a las generaciones que vengan”.
El tramo final del encuentro, después de la entrega de reconocimientos a quienes trabajaron en la indagación histórica, fue la proyección de un corto documental que protagonizan Feliciano “Tatita” Correa y Silvia Arrieta en su caracter de defensores e impulsores de la danza de tierra adentro.
Se trata de un excelente registro fílmico que realizó el periodista Carlos Flores junto a su productora de televisión de Villa del Totoral en parajes de Estación General Paz y de Sinsacate.
El corto es una suerte de documental que muestra a Correa y Arrieta danzando más con el corazón que la academia, pero sin perder el valor de lo auténtico.
Hay tramos de entrevistas, recitados, y unos escenarios naturales maravillosos que acompañan el video de unos 20 minutos de duración.
Durante la proyección misma hubo generosos aplausos de la improvisada platea, antes de coronar la noche con un ágape con empanadas y vino tinto.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.