Breaking News
recent

Entregaron subsidios en dólares a productores vitivinícolas caroyenses

A través de un programa que financia el BID, se hizo entrega en Bodega La Caroyense de incentivos por casi 100 mil dólares. Hay un compromiso de permanecer en el programa por diez años.


Durante los últimos días de octubre de 2009, un integrante de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mario González, visitó Colonia Caroya para explicarles a los productores los beneficios de participar del proyecto: “Financiamiento de Productores Vitícolas y su Integración al Negocio Vitivinícola (Proyecto BID)”.
En el plan se contempla integrar a productores primarios de uvas con los restantes eslabones del negocio vitivinícola, a los efectos de que mejoren su rentabilidad y sustentabilidad. Para lograr este propósito se consideran tres componentes: promoción de esquemas asociativos; implementación de Planes Integrados de Negocios Vitivinícolas; fortalecimiento y articulación de la institucionalidad.
¿Los beneficiarios? Productores que tengan hasta 20 hectáreas de tierra, que no superen los 70 años de edad, y que obtengan la mitad de sus ingresos con la actividad vitícola. Se aplica tanto a los que producen uvas para vino, como los que lo hacen para uvas de mesa, mosto, o pasas de uva.
El programa propicia que se asocien con una bodega –con la suscriben un contrato simple por diez años- y forman un grupo asociativo para desarrollar un plan integrado de negocios.
Como contrapartida, reciben un aporte no reembolsable de tres mil dólares por cada hectárea comprometida en el proyecto hasta un tope de 20 mil dólares por productor que pueden utilizarse para mejora, reconversión y adaptación de viñedos, pero también para maquinaria, riego, y malla antigranizo.
Pues bien, aquello que se anunció a fines de 2009 y que parecía tan lejano tomó forma el pasado viernes 3 de junio cuando un grupo de productores fue convocado a recibir el dinero que habían solicitado cuando ingresaron el proyecto.
¿Cómo se logró? bodega La Caroyense fue el estableciminto que se ofreció para asociarse a los productores (requisito para el ingreso) y acompañó el desa-rrollo y presentación de los proyectos de dos grupos asociativos, que se identificaron como  La Caroyense I y La Caroyense II, siempre bajo la coordinación de COVIAR.
Dentro de ese marco y luego de superar todas las etapas previstas, se logró la aprobación del grupo La Caroyense I, integrado por 13 productores y  cubriendo una superficie de 30 hectáreas.
Esos productores recibieron un subsidio no reintegrable por 96.294 dólares que serán destinados exclusivamente al equipamiento, mejoras y modernización general de sus viñedos.
Vale aclarar que, por tratarse de un programa del BID que financia hasta 50 millones de dólares, los productores no reciben el dinero sino que los bienes e insumos que solicitaron para mejorar su producción.
A su vez, el grupo tiene una bodega líder -en este caso La Caroyense- que se compromete a comprarles la totalidad de la producción durante 10 años.
El programa fue diseñado por productores y por entidades de productores, aunque Colonia Caroya no estuvo presente en el armado del proyecto.
No deja de ser alentador que Caroya haya ingresado ya que COVIAR tiene cuatro proyectos pensados para el pequeño productor y nuestra zona no había tomado parte de ninguno con anterioridad.
Los programas de incentivo a pequeños productores son parte de los objetivos estratégicos que tiene el Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 y que intenta desarrollar un crecimiento sostenido del sector atendiendo todas las aristas del negocio.
Caroya ha dado sobradas muestras de que quiere seguir progresando con su producción vitivinícola y sus viñedos.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.