Los últimos accidentes fatales fueron la gota que rebalsó el vaso de una situación caótica que vive la región por las permanentes infracciones a las normas vigentes en materia de tránsito. Ante eso, el gobierno reaccionó.
El secretario de Gobierno de Jesús María, Enrique Brizuela, fue el encargado de explicar los alcances de la solicitud que enviaron al Concejo Deliberante para declarar la Emergencia Vial en la ciudad.
¿Qué la motiva? ¿Qué datos estadísticos manejaron antes de decidir su implementación?
- La decición de declararla está motivada en el estado caótico que registra el tránsito, la circulación y la seguridad vial de la ciudad. El área de control lleva, desde hace años, un registro de los lugares y de los tipos de vehículos involucrados por accidentes. En los últimos meses, la estadística hizo un pico en el registro de accidentes con motos. Asimismo, durante los meses de noviembre y diciembre pasado, se llevó adelante una campaña de prevención, donde no se cobraba multa, y se apuntaba a que el propio conductor solucione su conducta. Salta a la vista que el resultado es decepcionante e indica que se debe tomar otro camino.
¿Tiene un período de duración con posibilidad de prórroga o es hasta nuevo aviso?
- Se solicita la vigencia por un año, y evaluar si se decide su continuidad cuando opere su vencimiento.
¿Qué herramientas incorpora que no están actualmente contemplados en las ordenanzas vigentes?
- La facultad para retener de manera inmediata vehículos que circulen en alguna de las conductas enunciadas en el núcleo principal que constituyen el objeto de intensivo trabajo a futuro: exceso de velocidad, conducción en contramano, con alcohol en sangre o conducción peligrosa (cruce de semáforos en rojo, giro en “U”).
Además se incorpora la figura del Curso de Readaptación Vial. Por esa instancia deberá pasar el infractor de manera previa al pago de la multa. Se apunta a reeducar y no a recaudar. Por eso, también se bajan los montos de multas actuales: se pretende una emergencia viable. Que la sanción impuesta se haga realmente efectiva y que no se diluya frente a la imposibilidad de pago y que terminen en archivo de procuración porque son insolventes los infractores.
¿Supone la realización de obras, campañas de difusión, convenios con otras instituciones?
- La emergencia no es mágica. Ofrecemos generar un trabajo de alianzas con diferentes sectores que, en primer lugar, nos generen una red y, en segundo término, podamos articular acciones entre el sector publico y privado. Nuestra propuesta incluye convocar a los Centros Educativos, a las fábricas y empresas para que podamos darle a sus comunidades Cursos de Educación Vial. Queremos trabajar con los comercios para que ellos generen acciones de sorteos de cascos o chalecos reflectivos para motociclistas o usuarios de bicicletas. Incluso, para que impriman en sus bolsas consignas sobre seguridad vial.
Queremos involucrar a los titulares de locales de diversión para que nos permitan pasar un video de 3 minutos con campañas y consignas dirigidas a los jóvenes. Queremos involucra a la Policía para que nos den colabroración para trabajar en conjunto en la vía pública. Le vamos a solicitar a los Medios de Difusión que nos den espacios para difundir y, sobre todo, sostener en la conciencia de los habitantes de la ciudad, sobre los beneficios que tendremos si logramos los objetivos.
La utilización de videocámaras en distintos puntos de la ciudad ¿Supone mayores castigos que los vigentes actualmente?
- La incorporación de las cámaras aparece como una herramienta que tiende a registrar las situaciones y que nos permite transmitir certeza sobre la descripción que hacemos sobre la mala calidad de conducción que tenemos.
Si bien tienen un sentido de seguridad en general, creemos que han sido un elemento importante a la hora de cambiar de opinión: es que si no lo veía no lo creía. Ahora, existe un elemento más en la vía pública que opera como revelador y, a su vez, disuasor.
Panorama Deportivo
emergencia vial
Enrique Brizuela
jesus maria
El Gobierno de Jesús María pidió a los concejales que declaren a la ciudad en emergencia vial

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario