Breaking News
recent

Respaldo del intendente de Rosario a los candidatos del Frente Cívico de Jesús María y Colonia Caroya

Miguel Lifschitz hizo una visita relámpago a Jesús María donde fue recibido por los candidatos del Frente Cívico de la región y por los referentes locales del socialismo.


El intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, visitó el pasado viernes las ciudades de Cosquín y Jesús María dentro del marco del apoyo que vienen prodigándose el Frente Cívico cordobés y el Frente Progresista de Santa Fe desde que se dio a conocer la fórmula nacional de Hemes Binner y Norma Morandini. El encuentro en Jesús María fue organizado por el Partido Socialista local en un hotel céntrico.
El jefe comunal rosarino fue recibido, también, por el candidato del Frente Cívico en Jesús María, Gabriel Frizza, y por el candidato de esa alianza partidaria en Colonia Caroya, Mario Rojas, quienes escucharon atentamente la breve exposición sobre la gestión en Rosario que está en manos del socialismo desde hace 22 años.
“Si alguien mira una fotografía de hace 15 años atrás y otra actual, va a encontrar dos ciudades distintas. En cada uno de los ámbitos de la gestión municipal vamos a advertir los cambios y las transformaciones que se han producido en estos años con una fuerte impronta social, con un fortalecimiento de los procesos democráticos y nuevas formas de participación ciudadana, como es el caso del presupuesto participativo”, señaló Lifschitz es un tramo de su narración.
El intendente equiparó la construcción de las coaliciones políticas que forman parte en Santa Fe del Frente Progresista con la que viene construyendo el Frente Cívico en Córdoba y explicó que para que haya un frente sólido hay que compartir un programa, un conjunto de valores y principios políticos, además de proponer la formación de un espacio de coincidencias para transformar la realidad.
“Somos provincias muy similares, pero que hoy por hoy tenemos procesos políticos con ciertas similitudes. El Frente Cívico en Córdoba, con chances de ser el próximo gobierno, y el Frente Progresista en Santa Fe, con el que venimos gobernando desde hace 22 años, serían un gran espaldarazo para el proyecto nacional que se lanzó la semana pasada y que encabeza Hermes Binner y que integra a la senadora cordobesa Norma Morandini”, sintetizó el jefe comunal.
Históricamente, Rosario ha sido muy fuerte por la existencia del puerto y porque la inversión privada siempre acompañó el crecimiento de la ciudad. Entonces,  ¿Cuál fue el rol del Estado local en la transformación de la ciudad?. Lifschitz explicó: “Claramente ha tenido que ver con el liderazgo de los gobiernos municipales que encontraron la manera de sentar en una misma mesa a todos los actores de la ciudad -los actores económicos, sociales, y políticos- y establecer un plan estratégico, grandes líneas de trabajo, proyectos prioritarios, objetivos comunes para, a partir de allí, ponerlos en práctica de manera sostenible en el tiempo”.
El jefe comunal de Rosario también se refirió a las dificultades que se generan cuando se intentan caminos de construcción colectiva: “A veces hay reticencia. Creo que en Argentina hay una cultura política que llamamos, genéricamente, la vieja política que se resiste a cambiar y que, a veces, es necesario que se den procesos innovadores o la aparición de fuerzas alternativas que son muchas veces las que proponen los cambios, las transformaciones. Pero es necesario avanzar en una democracia mucho más transparente, mucho más participativa, donde los ciudadanos no solamente sean consultados cada cuatro o dos años cuando van a votar sino que puedan participar activamente de diversas maneras, ser escuchados, y también puedan decidir sobre los temas de la ciudad particularmente”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.