Desde esta semana, los 10 mil beneficiarios que abarca la UGL de Jesús María contarán con un equipo de profesionales para casos en los que precisen rehabilitación, terapia ocupacional, o atención en pos operatorios.
La Unida de Gestión Local de PAMI que funciona en el club Alianza anunció que, desde esta semana, se suma al programa “Modelo prestacional de medicina física y rehabilitación domiciliaria” que permite que un equipo de profesionales intervega en la internación domiciliaria de pacientes crónicos y agudos.
“Es un intermedio entre la internación hospitalaria y la domiciliaria porque se trata de un equipo médico y terapéutico que controla la evolución de los pacientes”, explicó el jefe de la UGL Jesús María de PAMI, Enrique Miretti.
El equipo médico está integrado por enfermeros, kinesiólogos, fonoaudiólogos, y terapistas ocupacionales, entre otros profesionales que están al frente del Módulo Mensual de Asistencia Domiciliaria (MM-AD) que atienden a los pacientes en sus domicilios. Cada equipo será afectado a la atención de diez pacientes y habrá tantos equipos como pacientes soliciten el servicio.
El objetivo: evitar internaciones innecesarias o prolongadas y que el paciente tenga más autonomía y a que la familia sea partícipe del proceso de recuperación.
El servicio lo presta PAMI a través de un tercero, en este caso de la empresa SR Medicina Asistencial, y presta servicios en función de demanda. Para el afiliado PAMI, no tiene ningún tipo de costo ni límite en el tiempo.
“PAMI firma un convenio con la empresa que se hace cargo del servicio. Nos adelantaron que quieren integrar los equipos con médicos y profesionales de la salud locales”, completó Miretti.
La inclusión dentro de esta prestación se formula a través del médico de cabecera y en la UGL que funciona en el club Alianza presentar la documentación que se exige generalmente para todo trámite vinculado con los afiliados. El familiar del paciente ingresa un expediente por primera vez con las documentaciones y las fotocopias usuales. Si el paciente por algún motivo debe ser internado nuevamente se interrumpe la prestación y se reanuda cuando vuelve al domicilio.
Cómo es el programa
La internación domiciliaria operará mayormente para los pacientes que recibieron el alta de la internación hospitalaria y de acuerdo a la complejidad del caso se dividirá en tres niveles.
Habrá atención para pacientes que pueden alimentarse por vía oral que no están escarados, que pueden no estar postrados pero que requieren aún seguimiento médico, cuidados de enfermería, kinesiología, terapia ocupacional y fonoaudiología. La prestación incluye todo el material descartable necesario para curación (antisépticos, sondas, tubuladuras, conectores, llaves de 3 vías, guantes, manoplas plásticas, jeringas, entre otros).
Pero también se atenderá a los pacientes postrados crónicos, con patologías potencialmente mortales a corto o mediano plazo y que no responden a tratamientos disponibles hasta la actualidad con finalidad curativa. Es el caso de aquellos cuya alimentación se realiza por SNG o gastrostomía, que requieren asistencia respiratoria mecánica, o que están bajo tratamiento de quimioterapia o de plan de hidratación, entre otros.
En algunos casos, también se incluyen medicamentos, colchones de agua, sillas de rueda, u oxígeno, si hiciera falta.
Panorama Deportivo
enrique miretti
jesus maria
Modelo prestacional medicina fisica rehabilitacion domiciliaria
pami
ugl
Pami incorpora un servicio de atención domiciliaria para rehabilitaciones

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario