La Municipalidad de Sinsacate informó que este jueves 9 de junio, a las 20 en el Salón Municipal, se llevará a cabo el Segundo Foro "Encuentro por los orígenes: juntos construimos nuestra historia".
Se trata de una propuesta que nació en octubre de 2010 con el objetivo indagar y dilucidar sobre los orígenes de Sinsacate. En el primer encuentro, un grupo de historiadores de Córdoba -Carlos Ferreyra, Matilde Tagle, Marta Bonfiglio, Luis Quiterio Calvimonte y Alejandro Moyano Aliaga- expusieron distintas líneas de investigación sobre el tema y presentaron los argumentos para instituir el 10 de diciembre como fecha de celebración de los orígenes de nuestra comunidad.
La propuesta fue elevada al Concejo Deliberante que sancionó la ordenanza que establece el 10 de diciembre de 1584 “Día de los orígenes históricos institucionales del poblado de Sinsacate”. La norma instituyó, además, la declaración de la mencionada fecha de cada año feriado en el ámbito municipal, y día no laborable.
Asimismo, y acorde con la importancia de la fecha histórica, se prevé que, anualmente, la Municipalidad invitará a conmemorar la fecha y realizará actividades culturales y populares que resalten la importancia de la festividad.
“El Foro "Encuentro por los orígenes: juntos construimos nuestra historia" se conforma entonces como un espacio abierto y plural para conocer, difundir y celebrar la riqueza cultural de nuestra comunidad”, señala la invitación que está cursando el municipio. La actividad cuenta con la adhesión del Círculo de Amigos de la Historia del Norte de Córdoba “Horacio Dagoberto Goñi Fierro”.
Programa
- Recepción y apertura de la actividad.
- Lectura de la Ordenanza 624 de establecimiento del día de los orígenes del pueblo de Sinsacate.
- Presentación de la publicación “Entre aldeas, postas y caminos”, editada por la Municipalidad de Sinsacate a los fines de difundir los contenidos del Primer Foro “Encuentro por los orígenes: juntos construimos nuestra historia”.
- Presentación del documental “Danzas y Versos”, una producción audiovisual de la Municipalidad de Sinsacate y la Secretaría de Cultura de la provincia de Córdoba.
- Espectáculo de música folclórica.
El intendente Carlos Ciprián explicó los alcances del encuentro que propician desde el municipio: “La idea es darle continuidad a lo que sucedió con el primer foro, que cada evento relacionado con los orígenes pueda compartirse con toda la comunidad. Tenemos 427 años de historia para investigar, ver que sucedió durante estos años”.
La idea del intendente es que se genere una suerte de grupo de estudio con vecinos de la comunidad que se comprometan a engrosar la cantidad de datos históricos. Sinsacate recibió la visita de algunos presidentes, fue parte del circuito de postas del Camino Real, fue tierra de los pueblos originarios de Córdoba, y mucha de esa historia está desperdigada en trabajos y publicaciones. Ahora, habrá que darle forma para que los sinsacatenses se apropien de ese legado histórico tan rico.
“Hubo mucha gente que se acercó e hizo aportes interesantes, incluso muchos de ellos que no viven aquí pero que veranearon en la zona. La idea es que quede reunida esa información en algún archivo del municipio para que dentro de 50 años se sepa qué fue lo que pasó”, concluyó Ciprián abriendo la invitación a toda la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario