Diez productores que se dedican a la venta de plantas cuentan con una cámara de enraizamiento que les pemitirá producir entre 60 y 80 mil ejemplares por año.
El tamaño de los sueños es directamente proporcional al tamaño del empeño y eso explica que una inversión relativamente modesta en cuanto a cifra -300 mil pesos- pueda generar gran expectativa sobre mejorar la actividad viverística de productores de Colonia Vicente Agüero y de Colonia Caroya.
Desde hace un tiempo, productores locales habían montado una suerte de vivero de plantas frutales en el que multiplicaban plantas de ciruela, higo, durazno, manzana de bajo requerimiento de horas de frío, entre otras.
Fue a instancias del ingeniero agrónomo Patricio Páez Morón, especialista en negocios frutícolas, que funcionarios del gobierno nacional se interesaron por financiar dos proyectos de una pequeña comunidad como la de Vicente Agüero y que nunca había recibido un aporte del estado nacional.
Los funcionarios visitaron la zona, estudiaron los proyectos, y aprobaron la entrega de los fondos para la creación de una cámara de enraizamiento y cuatro viveros y también para la adquisición de maquinaria para montar una bodega itinerante.
¿Qué es una cámara de enraizamiento? Todas las especies vegetales tienen la capacidad de enraizar a partir de un gajo o de una estaca si se cuidan algunos parámetros como la temperatura y la humedad. Esta cámara es una especie de invernadero que, artificialmente, simula las condiciones óptimas para poder hacer una planta a partir de un gajo o una rama.
Como cualquier otro implemento moderno, esta cámara que se inauguró el pasado martes cuenta con una computadora que controla la temperatura del invernadero que debe rondar los 25 grados. Esa temperatura se estabiliza a través de una serie de mecanismos como los extractores, aspersores en el techo, paredes húmedas a través de las cuales pasa el aire exterior para enfriarlo.
Del mismo modo, es necesario que en la base de la estaca o rama haya una temperatura óptima para que enraize para que forme callos de cicatrización. Y eso se logra a través de mesadas llenas de perlitas que es un material inerte y que vendría a ser el sustrato que reemplaza al suelo y que tienen calefacción a través de un sistema eléctrico de resistencia. Así se garantiza que en la base de la estaca haya de 18 a 20 grados para que la planta enraize.
La computadora también permite programar una suerte de niebla para que no se sequen las plantas.
Esta incorporación de tecnología le permitirá a los productores viveristas de Vicente Agüero producir 20 mil plantas cada tres o cuatro meses, esto es, entre 60 y 80 mil plantas por año.
“Esto es como una gran incubadora porque las plantas para ser vendidas necesitan todo un proceso de rustificación cuando salen de la cámara para que se adapten a las condiciones normales del ambiente y de crianza para que tomen el tamaño adecuado para la venta”, explicó Páez Morón.
Panorama Deportivo
camara enraizamiento
inauguracion
inta
patricio paez moron
vicente aguero
vivero
Vicente Agüero concretó inversiones que le permiten multiplicar por 10 su producción
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario