
Íntimo representa las distintas facetas de la vida de Maximiano Guerra donde muestra la raíz de una carrera que cultivó con disciplina, esfuerzo y, según el eximio bailarín argentino, como un “ritual”. La primera parte del espectáculo está dedicado a la música folklórica argentina con danzas y músicas que rememoran nuestros orígenes.
Maximiliano Guerra propone ver esa carrera artística comenzando por el bailarín clásico rebelde, como él mismo se autodenomina. En esta parte, el espectáculo está dedicado a la técnica clásica pura con música del primer grupo de rock sinfónico electrónico: Emerson-Lake & Palmer.
En otro tramos del espectáculo, la música Hindú se hace presente en las interpretaciones del bailarín exaltando el trabajo de técnica y concentración con una mezcla de danza contemporánea y oriental que muestra la dificultad del hombre para hacer emerger sus propios ideales.
En la parte final, Maximiliano Guerra le dedicó en “Íntimo” un capítulo que nos caracteriza como argentinos, a través de nuestra proyección cultural mundial: el Tango. “Ese tango que es paradisíaco, el que nos muestra lo maravilloso de tener una música y una danza que nos identifica en el mundo”, aclara el artista.
Guerra está viviendo un momento personal importante, ya que a su prestigio como bailarín se le sumó la alta exposición televisiva que le dio su rol como jurado implacable en el programa Talento Argentino. Allí hizo gala de un humor corrosivo y de tener personalidad para señalarle a algún participante que no tiene ningún talento por el que ponerse contento. Ese mismo Guerra viene a bailar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario