Se está concluyendo la mensura de los terrenos donde se pondrá en marcha un inédito plan de viviendas municipal, y que pretende ser la punta de lanza de un plan a largo plazo.
Sobre una superficie de cuatro hectáreas de su propiedad, el municipio de Sinsacate está concluyendo la división de una hectárea para la implementación de un plan de 18 viviendas municipales, más otras dos casas que se financiarían con recursos del gobierno provincial.
En el último caso, la provincia pondría el material y el dinero para la mano de obra, mientras que los terrenos los pondrá el municipio. Se enmarca dentro de un plan que tiene por objetivo erradicar ranchos para evitar la propagación del mal de Chagas.
“Serían 20 soluciones habitacionales que estaríamos dando a partir del próximo mes (por abril)”, señaló el intendente Carlos Ciprián.
Un detalle muy importante es que la selección de los aspirantes a propietario de las mencionadas viviendas todavía no se realizó, aunque el padrón de inscriptos supera las 100 familias.
Vale señalar que la ordenanza que establece la ejecución del plan ordena que la cobranza se realice a través de una entidad bancaria, aunque todavía no se decidió cuál.
“Una de las contras que veíamos para un plan municipal era cómo recuperar los dineros que invertimos porque nadie nos da nada. Estamos desprendiéndonos de tierras que tienen mucho valor en Sinsacate y pretendemos que este fondo se retroalimente de acuerdo a un valor”, añadió el jefe comunal.
Para que ese valor se mantenga a través de los años, se decidió que se tasará la propiedad a construir, más el terreno y los materiales, traduciéndolo a bolsas de cemento, tantas como sea la cifra de la inversión. La intención es que el valor se vaya actualizando conforme vaya subiendo el precio del cemento.
“Es un parámtero que nos sirve si queremos en el futuro volver a lanzar el plan y si queremos seguir construyendo casas. Esa es la idea”, aclaró Ciprián.
Sobre el porqué de apelar a una entidad bancaria para el cobro de las acreencias, la respuesta es muy simple: muchos planes de vivienda anteriores no fueron pagados por sus beneficiarios con lo que se perjudicó el conjunto de los futuros beneficiarios porque el fondo no se alimentó.
En cuanto a la selección de los aspirantes, la intención es fijar también un mínimo de ingresos para el grupo familiar de modo de que también haya cierta certeza sobre el pago. El encargado de fijar ese monto mínimo será el banco.
Vale aclarar que para poder encarar este plan, el municipio se desprenderá de 13 terrenos ubicados en una zona muy valorizada con lo que piensa recaudar un millón de pesos que serán destinados en su totalidad a las viviendas.
En realidad, lo que pone el municipio es mucho más si se tiene en cuenta, además, el valor de los terrenos donde se llevará a cabo el plan.
El municipio pone el material y el terreno y será el vecino el que ponga la mano de obra. El Concejo Deliberante fijará el valor de la cuota, siempre estimadas en equis cantidad de bolsas de cemento.
“Se trata de recursos municipales ya que ni el estado nacional ni el provincial están ayudando con esto. Ojalá que salgan en algún momento las diez viviendas que le prometieron a Sinsacate dentro del Plan Federal 2”, acotó el intendente.
La estimación es que el municipio podrá realizar una financiación de las viviendas que vaya entre los diez y los doce años, no más de eso. Y que a los tres o cuatro años, se pueda hace uso del recupero para lanzar otras viviendas.
Las viviendas estarán ubicadas dentro de lo que se conoce como barrio Reyna, sobre Valentín Rizzi que es la calle que circula paralela a las vías del ferrocarril y Pedro Nóbile.
En ese lugar quedan otras tres hectáreas de las cuales, al menos dos, se seguirían utilizando para planes de vivienda. Hay un compromiso de reservar un lote para la construcción de una escuela de nivel medio.
No obstante, el municipio está dispuesto a donar otras tierras más cercanas al inmueble donde tienen que construir la escuela primaria.
“El tema vivienda es un tema muy sensible -consideró Ciprián- y es algo en lo cual ninguno de los gobiernos ha dado respuesta hasta ahora”.
La idea del plan municipal tiene su antecedente en la década del 90, en otro contexto, porque el valor de la tierra era distinto. Hoy, la situación es otra y de la movilización del ingenio surgió la posibilidad de generar recursos para poder volcarlos en la construcción de casas. Durante la semana, se comenzaría a afilar el lápiz para el lanzamiento oficial del plan.
Panorama Deportivo
carlos ciprian
plan municipal
sinsacate
viviendas
Sinsacate se apronta para el lanzamiento de su propio plan de viviendas por $ 1 millón
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario