Héctor Nanini: “No defraudaré a mis ciudadanos”

El ex intendente y actual funcionario provincial revela los motivos por los que quiere gobernar Caroya nuevamente.

¿Por qué se presenta como candidato nuevamente?
- La decisión fue dialogada con mi familia, pero también me decidió que muchísimos vecinos me paren a diario por la calle para quejarse sobre  el estado de nuestra Colonia. Además, al sentimiento de pertenencia, de ser caroyense lo llevo dentro mío. Entregué la Municipalidad a las actuales autoridades con menos personal del que había recibido ocho años antes, prácticamente saneada  de deudas y de juicios -que fueron varios-. Menciono, por ejemplo, las veinte viviendas del Plan Barrio Joven de las que pagamos tres veces su costo. También entregué las maquinarias con cubiertas y motores en marcha y algunas reparadas a cero. Dejamos pagos los estudios para proyectos como cloacas, pavimentos, dispensario, toma de galería filtrante en canal San Carlos, entre otros.
Y mi decisión es por la desidia y abandono generalizado que vemos en  la Colonia, con el mejor y más grande de los patrimonios que nos dejaron nuestros antecesores que es la arbolada avenida de plátanos, prácticamente en ruinas. Hoy, podemos hacer mayores obras y brindarle mejor calidad de vida al ciudadano caroyense, ya que la coparticipación y el fondo solidario de la soja que el municipio recibe es muy importante. Podríamos haber adelantado mucho más en lo urbanístico si la gestión se lo hubiera tomado con la debida seriedad y compromiso.
No acostumbro a mirar hacia el pasado, miro hacia adelante y observo todo lo que podría hacer. Cabe destacar que tengo el apoyo incondicional del Gobernador Juan Schiaretti y del Dr. José Manuel De la Sota, lo que me llena de satisfacción personal. Y no voy a defraudar a mis queridos ciudadanos de Colonia Caroya y mucho menos a los que confían en mí.

¿Quiénes lo acompañan en esta etapa?
- Quienes me acompaña en la lista son reconocidos profesionales: productores, doctores, docentes, empleados administrativos, abarcamos todas las profesiones para dar las mejores soluciones a los inconvenientes de los habitantes

¿Cómo cree que los vecinos recuerdan sus dos intendencias?
- Creo que los recuerdos sobre  mi gestión son de sinceridad, humildad, comunicación, de trabajo duro -ya que me tocó la peor época económica del país- de defender los intereses de mi ciudad, de gestionar obras que hoy disfrutamos todos. Más de 22.000 mts. de cordón banquina y 10.000 mts, de veredas con costo cero para los ciudadanos; por las inundaciones de Ruta 9 se ejecutaron nueva traza y lagunas de retardo con derivación al Río Carnero del canal San Carlos; el  Centro Integrador Comunitario (CIC) y el proyecto del segundo en Malabrigo; la escuela secundaria del lote XIII; el jardín de infantes de la República de Italia y la conclusión del Jardín Mariano  Moreno de Puesto Viejo; ampliación del dispensario de Malabrigo; compra de terreno para el proyecto del jardín de infantes Los Inmigrantes; adquisición de medio lote (12,5 has)  para el cementerio parque y vivero; además de innumerables obras menores. Y fueron años de luchas por la economía y la producción, imponiendo el compre local, lo que hoy se ha perdido definitivamente por falta de sentimiento hacia nuestra colonia.

Si tuviese que ser autocrítico de su época de intendente ¿Qué errores señalaría?
- Los errores quizás han sido varios, sobre todo depositar demasiada confianza en las personas que comparten el día a día para llevar adelante un municipio como el nuestro. Debí haber tenido más tiempo para escuchar aún más a las personas que me visitaban en la oficina o me paraban en la calle. Y no haber podido solucionar todos los innumerables problemas sociales que la gente padece. Erré por no lograr conformar a todos ya que los pedidos son tan heterogéneos y necesarios que no alcanzaría una vida de intendente para poder cumplir y solucionar cada uno.

¿Tiene proyectos para Caroya si lo eligen?
- La propuesta de mis colaboradores y mía es muy amplia, pero creo que comenzaríamos con la recuperación de la avenida San Martín. Además, diseñaremos un Plan Estratégico para el menor enterramiento de los Residuos Sólidos Urbanos, fomentando el reciclado. Reflotaremos el proyecto de cloacas, cordón cuneta, y desagües. También reflotaremos la importancia de los productos tradicionales de la Colonia: chacinados, vinos regionales con denominación de origen controlados (DOC), las comidas típicas, y las fiestas tradicionales. Queremos también gestionar créditos para los productores para que amplien sus actividades. Gestionaremos ante los gremios locales posibilidades de créditos para la construcción de viviendas. Continuaremos con el apoyo a las escuela de nivel medio, para que nuestros jóvenes tengan un lugar, más un fuerte trabajo en programas de prevención del alcoholismo, tabaquismo, y drogadicción. Fortaleceremos las PYMES con apoyo provincial y nacional, gestionando créditos, y capacitaciones, mejorando así la producción y el mercado competitivo. Promoveremos nuevamente el consumo local, y la ocupación de mano de obra caroyense, para lograr así mayor demanda en el consumo de productos y en mano de obra calificada. La obra pública será planteada desde una equitativa distribución planificada estratégicamente con un abordaje participativo y solidario de las prioridades sociales, que sirva a los ciudadanos caroyenses en su vida cotidiana y que a partir de allí se haga realidad la igualdad de oportunidades.

¿Cree que esos proyectos se pueden financiar? ¿Cómo?
- Con fondos nacionales y provinciales y, si la coparticipación sigue siendo la que es hasta el momento, puedo asegurar que varias obras pueden hacerse con fondos genuinos municipales

¿Tiene pensando quiénes serían los miembros de su gabinete? ¿Quiénes serían?
- Mis colaboradores saldrán de la valoración sobre las cualidades y condiciones de cada uno de ellos, se saber quién sirve mejor en qué área. Ya estuvimos planificando para el futuro, pero recién en su momento se harán públicos los nombres.

¿Por qué cree que el vecino caroyense tiene que votarlo en las internas abiertas del 10 de abril?
- Pienso que he trabajado para mi Colonia sin descanso -como dije antes- con aciertos y errores, y que priorizo a los caroyenses sin mezquindades. Hemos crecido como ciudadanos que viven en democracia, donde la libre expresión, la humildad, la sinceridad, y el respeto son los valores que priman en cada uno de los integrantes de mi lista. Se trata de un equipo de primera, con ganas de trabajar y hacer de la Colonia la mejor ciudad de la Provincia de Córdoba.
 Quienes quieran saber más sobre nosotros, pueden acercarse a nuestro local partidario y consultar nuestras propuestas en la Plataforma de Unión por Córdoba donde sentamos nuestras bases de acción política para la Colonia Caroya que viene.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

1 comentario:

  1. TENGO EL SLOGAN DE SU CAMPAÑA: "SÍGANME... NO LOS VOY A DEFRAUDAR... CONMIGO VUELVE LA PIZZA, EL CHAMPAN Y LA FIESTA PARA UNOS POCOS!" (MUY POCOS, CASI DIRIA: NANINI, VAIROLATTI, PATAT Y SECULINI)

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.