Editorial: Los desafíos por venir en un año netamente electoral

A lo largo del año hay que elegir a quienes se desempeñarán como intendente, gobernador, y presidente. Hay que estar muy atentos.


Periodísticamente, no debe haber cosa más difícil que cubrir una campaña electoral. Por muchas razones.
En primer lugar porque el ser humano empatiza mejor con unos que con otros y cualquier periodista es, ante todo, un ser humano.
En segundo lugar porque el ciudadano también antecede al periodista y resulta difícil ser imparcial cuando los demás son parciales respecto de lo que espera para su ciudad, para la ciudad en la que viven sus hijos.
Y en tercer lugar porque la campaña política implica cierta movilización de recursos económicos, en la mayoría de los casos desigual en relación a la dimensión y extensión del partido político. Probablemente, el Movimiento Socialista de los Trabajadores movilice cero recurso mientras que alguno de los partidos históricos puede llegar a mover varios millones en publicidad televisiva, radial, gráfica, y en la calle o a través de los nuevos medios digitales.
Obviamente, ninguno de los argumentos exime al periodista de hacer su trabajo con la mayor objetividad posible, desapasionándose de su empatía personal y partidaria.
Aunque para las elecciones faltaba mucho, Semanario Primer Día comenzó a preguntarse desde el año pasado cómo plantearse frente al desafío de seguir siendo independiente, serio en el análisis, y útil para el lector/ciudadano.
En tal sentido, la Dirección del Semanario entabló diálogos con la mayoría de los referentes políticos y aspirantes a suceder a los actuales jefes comunales, para solicitar igualdad de condiciones en el reparto de los recursos económicos entre los medios de comunicación (aunque atendiendo las diferencias de alcance, escucha, encendido, o lectores que pueda tener cada uno) de cara a las elecciones que se avecinan.
Saben los lectores de este semanario de distribución gratuita que es la publicidad (o la propaganda en tiempos de elecciones) la que sostiene la gratuidad de la entrega dominical de nuestro  producto.
Por eso, hemos formulado idéntica propuesta de cobertura de elecciones a los principales actores políticos, de modo que quede claro que nos resultará indispensable obtener ingresos acordes al trajín que supone una campaña.
Lo que queremos decir es que no escondemos nuestra pretensión de ser parte del reparto de propaganda partidaria. Es más, es casi una condición para que podamos hacer la cobertura que los lectores esperan y que muchos candidatos necesitan.
Detras de cada uno de los que hacemos Primer Día, hay familias que, al mismo tiempo, abrigan sueños de progreso, de crecimiento.
En nuestro tercer año en la calle, abrigamos la esperanza de poder seguir creciendo como hemos hecho a lo largo de las 80 ediciones que nos antecedieron porque en el futuro vemos más de 80 nuevas ediciones.
Vemos más ejemplares en la calle, un mejor soporte para internet, la posibilidad de darle trabajo a algún colega de la comunicación o de la administración.
Y para ello, necesitamos del aporte de cada uno de los sectores sobre los que Primer Día escribe en sus páginas. Se viene un año difícil, periodísticamente hablando, pero aspiramos a que al término del trajín podamos decir que lo hicimos con reglas de juego claras y concretas.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.