Breaking News
recent

Compra productos locales, reduce tu huella


La compra de alimentos cultivados o criados localmente es otra manera de contribuir a la minimización del calentamiento global.

La compra de productos locales es mƔs sencillo de lo que nos podemos imaginar y, en muchas ocasiones, nos resultarƔ mƔs barato.
Es posible que nos resulte complicado al principio dar con los correctos establecimientos y alimentos, pero el efecto positivo que tiene este gesto con el medio ambiente es muy grande.
Uno de los principales argumentos para defender la compra de productos locales son los costes de transporte en términos de emisión de gases con efecto invernadero y consumo de energía en el transporte.
Si nos paramos a pensar por un momento, el ahorro que se generarƭa en el combustible utilizado en el transporte de los alimentos que nos vienen desde el otro lado del planeta, nos podemos imaginar sin gran esfuerzo el beneficio que existe detrƔs.
Existe un tĆ©rmino anglosajón que define lo anterior: “food-miles“. El tĆ©rmino, acuƱado por el profesor britĆ”nico Tim Lang de polĆ­tica alimentaria en la City University de Londres, recoge la importancia que tiene en destacar las consecuencias ecológicas, sociales y económicas que no se encuentran visibles al consumidor y criticando, no solamente la distancia recorrida de los alimentos por el globo terraqueo sino tambiĆ©n denuncia el mĆ©todo de transporte.
Las distancias que recorren los alimentos han incrementado considerablemente en los Ćŗltimos 10 aƱos y tienen un papel muy importante en los cambios climĆ”ticos que genera, ademĆ”s de otro tipo de consecuencias como la congestión de trĆ”fico, polución, accidentes, entre otros…

Cuando compramos localmente, ¿quĆ© conseguimos a cambio?

* Comida fresca y con mayores vitaminas. Generalmente, los alimentos cultivados localmente son cosechados en el mismo día o 24 horas antes de que lleguen a los medios de distribución o supermercados, con lo que nos beneficiamos de un aporte energético mayor y un sabor mÔs fresco. Por otro lado, los valores nutricionales de cualquier producto mengüan a medida que pasa el tiempo (en algunos casos muy fuertemente) y la gestión del alimento posteriormente durante su embalaje, reduce también su nivel de antioxidantes.
* Contribuimos a la economƭa regional. Comprando productos locales mantenemos el flujo de dinero internamente contribuyendo asƭ, no solamente en una economƭa local mƔs fuerte sino tambiƩn contribuimos en una mejora en la calidad de vida local.
* Apoyo a comunidades autosuficentes. Apoyando las iniciativas de comunidades autosuficientes contribuimos en el equilibrio socio-económico de la región. Una comunidad autosuficiente que produce sus propios alimentos, influye positivamente en el modo de cultivo y son mĆ”s reticentes en conseguir los mismos productos de productores externos. Esto contribuye, en el caso de existir desastres naturales, cortes en las vĆ­as de transporte, etc… a minimizar la dependencia de productores externos.
* Cuidamos del espíritu rural de la tierra. Apoyando a los granjeros y ganaderos locales conseguimos defender también la biodiversidad y actividad rural de la región.
* Evitamos la contaminación posterior a la cosecha. Los productos vendidos en mercados locales sin la necesidad de hacer uso de costosos almacenamiento y transporte, utilizan generalmente menos (o nada) de fungicidas.

Fuente: http://www.verdecito.es. Verdecito nace a finales del 2008 formado por un equipo de profesionales comprometidos con el medio ambiente y preocupados por el impacto del ser humano en la naturaleza que le rodea.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnologĆ­a de Blogger.