Por: Germán Amurri (Lic. en Administración, Contador Público, Auditor Interno ISO 9001:2000 y Profesor. Director de la consultora ABC + 1)
En el artículo anterior se comentó que es muy importante reconocer las cosas buenas y malas que se poseen. Conseguir detectar las verdaderas causas de los problemas es el factor central que evita esfuerzos innecesarios, conflictos internos, y las ineficiencias de cada caso; y posibilita evaluar si dentro de las fortalezas quizás se encuentren las soluciones óptimas. En cierta manera conocer la verdadera causa de una situación negativa representa tener el 50% de la solución posible.
Por ello continuamos con la Técnica de Diagnóstico Organizacional F.O.D.A. o D.A.F.O o S.W.O.T. (En Inglés), donde hoy presentaremos la importancia del Análisis Externo.
ANÁLISIS EXTERNO
Este análisis consiste en evaluar que aspectos del entorno influyen significativamente en la proyección de la Organización, monitorearlos y proyectarlos hacia el futuro.
Lo que ocurre en la actualidad y una tendencia o proyección de estas variables permiten disminuir las improvisaciones en materia de gestión (aspecto a para lo cual estamos muy acostumbrados en nuestra zona).
El Entorno es la suma de todas las fuerzas, organizaciones y variables, a través de los cuales la Organización no posee posibilidad de Gestión sobre ellos. En cierta manera es todo lo que rodea al emprendimiento, que de una u otra manera lo afecta, y este a su vez afecta al entorno. Esta acepción tiene una fuerte relación con lo que se denomina límite de la Organización que representa la división entre lo que es parte y lo que no lo es.
El Entorno puede analizarse a través de distintas técnicas entre las que se pueden mencionar son: cinco fuerzas de Michael Porter (que se expondrán aquí) y/o Entorno Directo e Indirecto que aparece en el libro Principios de Administración de Héctor F. Álvarez (Se dejará para una próxima publicación). La idea central es que algunas de estas dos posturas nos lleven a comprender cuales son las Oportunidades y las Amenazas del medio en el que se encuentra el emprendimiento.
LAS CINCO FUERZAS DE MICHAEL PORTER
Ellas hablan sobre: 1) el poder de negociación de los Proveedores; 2) el poder de negociación de los Compradores; 3) las posibilidades de instauración de nuevos competidores; 4) la amenaza de los productos/servicios sustitutos; y 5) Las acciones de los competidores que actualmente se encuentran en el sector. (Ver gráfico Adjunto).
Se aclara que un producto /servicio es sustituto de otro cuando son distintos en su esencia pero ataca la misma necesidad. Por ejemplo un sustituto de la carne vacuna es el pollo; si aumenta mucho el precio de uno de estos productos automáticamente se pasará al consumo del otro, aunque ambos productos no sean los mismos, pero van a satisfacer la misma necesidad.
Por otra parte un competidor directo es aquel que vende el mismo producto/servicio en el mismo sector y lo dirige al mismo mercado objetivo. En pocas palabras hace lo mismo que hace mi emprendimiento. En caso contrario, que no haya concordancia en algunos de los elementos planteados puede que sea un competidor indirecto, o un productor de productos sustitutos, tal como se vio en el párrafo anterior.
Establecer que pasará con cada uno de ellos, que nuevas medidas tomarán, como impondrán sus acciones son los elementos centrales a detectar para establecer Oportunidades y Amenazas; en base a una muy buena recopilación de datos externos fuente del Sistema de Información de la Institución.
Por ejemplo para un productor de pastas secas que la población de la localidad se incremente cada 10 años un 5% es una Oportunidad ya que su clientela acompañará ese ritmo de consumo; Otro ejemplo para un productor de milanesas de pollo, si la producción del insumo entra en crisis por una enfermedad avícola (impactando en un encareciendo de su producción), indicará que en el futuro próximo su producto se encarecerá y su disponibilidad disminuirá siendo una Amenaza desde sus proveedores.
PARA TENER EN CUENTA
El análisis externo es una actividad que requiere esfuerzo, que muchas veces las Organizaciones obvian por falta de tiempo en lo que hace a la planificación; pero es un elemento clave para saber hacia donde dirigir mejor la embarcación, sobretodo cuando se avecinan tormentas desde varios frentes. No en vano estamos atravesando una era llena de información que bien comprendida puede dar ventajas a todos aquellos que la utilizan correctamente.
De esta forma se completa una parte del F.O.D.A., su parte externa relacionada con las Amenazas y las Oportunidades; dejando para la próxima la parte interna que es la fuente para las Debilidades y Fortalezas. Buen domingo y semana para todos!!!
PARRAFO APARTE
Me voy a tomar un atrevimiento con motivo del fallecimiento de mi suegro José Carlos Blanch, quería rendirle un pequeño homenaje en algunas de las publicaciones que desde este espacio se vienen planteando. Se tratan de algunos chistes contados por él reiteradas veces; aquí va el primero… que los disfruten.
Un amigo le dice al otro:
- Te enteraste lo que esta pasando en las Salinas Grandes
- No, que pasa. (Le dice el otro)
- Están plantando unas viñas impresionantes en medio del Salar.
- ¿Pero que quieren hacer? (le responde el otro desconcertado)
- El UVASAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario