El gobierno nacional financia proyectos en tanto y en cuanto las comunidades sean las que preparen la respuesta a los problemas. Jesús María armó una comisión intersectorial para abordar la problemática del sobrepeso escolar.
Uno de los lugares donde más cambiaron los hábitos de consumo es en la escuela donde los kioscos y cantinas expenden alimentos que en poco contribuyen a mantener en línea a sus alumnos: golosinas, sandwiches, y gaseosas pueden enumerarse entre los principales enemigos a derrotar.
En Jesús María, la estadística señala que tres de cada diez alumnos en edad escolar tiene sobrepeso y la tasa de crecimiento viene aumentando entre un tres y un cuatro por ciento cada año. Y hay que hacer algo para frenar esa tendencia.
Como el problema es muy complejo y hay que abordarlo integralmente, la Dirección de Salud y la Dirección de Desa-rrollo Humano vienen trabajando en forma conjunta para presentar alternativas de abordaje. Por un lado, el Programa de Educación Alimentaria viene completando un relevamiento en las escuelas y recopilando datos sobre qué se consume en las escuelas.
Y la Dirección de Salud convocó a representantes de diversas instituciones para integrar una mesa intersectorial para el diseño de un programa que pueda ser financiado por el gobierno nacional.
El sobrepeso es una condición de riesgo para la salud. En Argentina hay datos que indican que más del 50 por ciento de la población lo padece, replicando así una tendencia mundial, definida por la OMS como “Epidemia Mundial”. El riesgo se asocia al sedentarismo y las enfermedades crónicas como la diabetes, la hipercolesterolemia, la hipertensión arterial y los accidentes.
“El abordaje no resulta sencillo, ya que la salud no es sólo responsabilidad del estado, más aún en cuestiones como los hábitos alimentarios, donde hay una fuerte influencia del entorno familiar y también del ámbito educativo. En estos casos, el compromiso comunitario y la responsabilidad en el autocuidado son fundamentales para lograr resultados”, señaló el director de Salud municipal, Diego Almada.
“La escuela -agregó el funcionario- es un lugar de pertenencia de los niños donde aun hoy se sociabilizan y la alimentación se aprende también en el espacio escolar. Celebro que haya programas nacionales con un paradigma de construcción distinto y que obliguen a trabajar desde un sentido comunitario. En los niños tenemos un reflejo de lo que está pasando con los adultos. Hace poco hicimos una muestra en la que se demostró que tenemos problemas de salud por los cuales no preguntamos y no somos conscientes de que los padecemos. Quizás, trabajando desde la infancia en la formación de hábitos nos de mejores resultados”.
En la mesa intersectorial se tiraron sobre la mesa muchas de las problemáticas que tienen que ver con el tema del sobrepeso en edad escolar. Ejemplificaron que algunos colegios que tienen cantina saludable dentro tienen un kiosco “no saludable” en la esquina del colegio. Y aun los que tienen cantina saludable y no tienen competencia cerca no pueden competir con las golosinas y comida chatarra que los padres les hacen llevar desde la casa.
“Lo más importante es la sensibilización de la comunidad escolar. De los papás que llevan a sus hijos a la escuela y de la conducta que tienen en la casa. Tratar de evitar el sedentarismo, tratar de hacer actividad física en familia como un hábito saludable”, reflexionó Almada.
Está claro que el Estado no puede hacerse responsable por los hábitos alimentarios de sus ciudadanos, excepto en los casos en los que tenga que asistirlos porque no cuentan con los recursos para asegurarse su subsistencia. Y resulta curioso que el abordaje de una problemática que excede esta geografía se aborde desde una mirada local y que se invite a todos los actores a sumar puntos de vista para resolverlo en comunidad.
Panorama Deportivo
abordaje
comision intersectorial
jesus maria
proyecto
sobrepeso escolar
Jesús María pedirá financiamiento para programa contra el sobrepeso escolar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario