Colonia Caroya quiere formalizar creación de un consorcio de agua y suelo

El Departamento de Desarrollo Rural y Ambiente de la Municipalidad de Colonia Caroya impulsó la creación de del Consorcio de Conservación de Suelo en la cuenca del río Carnero.

A principios de mes, en la oficina del Departamento de Ambiente y Desarrollo Rural de Colonia Caroya se reunieron un grupo de productores con autoridades de Colonia Caroya y Colonia Vicente Agüero y el ingeniero agrónomo David Torre, especialista en conservación de suelos, para dejar constituida la primera comisión del Consorcio de Agua y Suelo del Río Carnero.
El consorcio se planteó como objetivo trabajar para  administrar la cuenca mediante un plan básico de acción para mejorar las condiciones de retención del agua y evitar los daños que causan los torrentes durante las crecidas. También, se decidió nombrar como presidente del Consorcio al ex presidente comunal de Vicente Agüero, Jorge Visintín, y al intendente de Colonia Caroya, Luis Grión, como vicepresidente.
Es la primera vez que el Departamento Ejecutivo caroyense se inmiscuye en una cuestión tan central como la protección de la cuenca del río que es la principal fuente de provisión de agua para riego a toda la localidad. Aunque el Carnero es un lecho seco en gran parte del recorrido, tiene en forma subterránea un caudal importantísimo.
“La idea es trabajar sobre toda la cuenca, tanto aguas arriba como aguas abajo. Partimos de los temas que ya se plantearon en la mesa del agua comenzando por el desorden en la planificación urbana y Colonia Caroya planteó que todos los lugares tienen que ser sustentables. No podés crecer más de lo que te permite el agua. Tampoco se puede trasvasar cuencas. A la vez planteamos que las ciudades deben pensar no sólo en el uso del agua sino en todos los residuos que se generan y que van a influir en la cuenca. También dijimos que nuestro compromiso era mejorar el sistema de riego. Finalmente, en cómo cuidar las napas. Si toda la polítca ambiental no van ensamblada no funciona”, explicó sobre la creación el consorcio el ingeniero agrónomo Eduardo Angulo, jefe del Departamento de Ambiente de Colonia Caroya.
“Hemos tomado algunos puntos básicos para ir trabajando sobre la cuenca, comenzando por la reforestación que, a nivel local, es muy poco lo que podemos hacer”, añadió Angulo.
La capacidad de absorción de agua sobre la cuenca se vio abruptamente modificada por una suma de factores que van desde los incendios y la deforestación hasta la transformación del bosque nativo en superficie productiva. Eso lo saben en el consorcio.
“Eso se va a ir notando porque el agua no está ingresando al sistema. La muestra es que cada vez hay menos agua”, acotó Angulo.
La creación del consorcio es promisoria y también responde a una intención que el gobierno de Córdoba planteó sobre la materia. Dependerá de la constancia y de la aplicación de recursos económicos y humanos para que se vaya ejecutando el plan de recupero de la cuenca.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.