La regiĆ³n espera que se viva una verdadera revoluciĆ³n y que los visitantes lleguen en forma masiva a presenciar las diez noches de festival. Hay cautela en la organizaciĆ³n.
La ediciĆ³n 45 del Festival de Doma y Folklore ya estĆ” en marcha y su jornada inaugural fue muy auspiciosa, pese a que el clima gastĆ³ algunas bromas a lo largo del viernes. La cuestiĆ³n de fondo es si el festival tendrĆ” la capacidad de convocar entre 120 y 140 mil espectadores que son las cifras dentro de las cuales se ha manejado la fiesta en el Ćŗltimo quinquenio.
Para saber eso, habrĆ” que esperar otros siete dĆas mĆ”s.
La nueva conducciĆ³n de la Doma privilegiĆ³, este aƱo, los espectĆ”culos vinculados con la jineteada antes de los que pasan por el escenario. Tienen razĆ³n cuando aseguran que la mayorĆa de los visitantes prefiere ver lo que pasa en el campo y que lo del escenario MartĆn Fierro pasa a un terreno secundario.
Por eso, se vienen un campeonato nacional de paleteadas, jineteadas de mujeres, campeonato nacional de entrevero de tropillas entabladas, y otras destrezas que protagonizarĆ”n los integrantes de la escuadra verde de GendarmerĆa Nacional.
La intenciĆ³n de los organizadores fue generar mĆ”s dividendos y evitar cualquier gasto superfluo que los aparte de aquel cometido. En la previa de la jornada inaugural, el presidente de la comisiĆ³n organizadora, Hugo Baldo, se mostrĆ³ tranquilo y seƱalĆ³ que el Ćŗnico recelo que mantenĆan era por el clima.
Yengo a la noche inaugural, quizĆ”s la nota mĆ”s relevante fue el acto conmemorativo por el bicentenario de la revoluciĆ³n de mayo donde hubo una perfecta conjugaciĆ³n entre vestuario y teatralizaciĆ³n. Para los compatriotas presentes en el anfiteatro fue muy emocionante el cuadro, particularmente el tramo en que los mĆ”ximos prĆ³ceres, San MartĆn y Belgrano, aparecieron como telĆ³n de fondo en la pantalla del escenario. Si admite alguna crĆtica el cuadro del inicio tiene que ver con la duraciĆ³n, especialmente para los que siguieron la trasmisiĆ³n por radio. Pero estuvo sobrio y con un guiĆ³n que se ciĆ±Ć³ bastante al relato histĆ³rico que conocemos.
En cuanto a la programaciĆ³n artĆstica, fue un acierto que la apertura televisiva haya estado en manos de Claudia PirĆ”n, dueƱa de una voz potente y cautivadora y con un repertorio tan festivo como reflexivo. PirĆ”n fue la encargada tambiĆ©n de recibir a la Virgen de LujĆ”n entonando el Ave MarĆa en una sentida versiĆ³n.
Una curiosidad fue que el primer tramo de jineteadas estuviese acompaƱado por el joven NicolĆ”s Membriani como payador y que el ingreso de Gustavo GuichĆ³n se haya producido cerca de la medianoche. La verdad es que el payador de Rojas viene teniendo un desempeƱo muy interesante y fue un acierto traerlo oficial y regularmente durante las diez noches.
LĆ”stima que la actuaciĆ³n de Jairo se haya producido tan a la madrugada del sĆ”bado cuando el trajĆn de la inauguraciĆ³n habĆa dejado sus huellas pero el cruzdelejeƱo estuvo, como siempre, a la altura de las circunstancias con un repertorio que invitaba a escuchar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario