
Los profesionales que trabajaron a lo largo de siete meses se mostraron satisfechos con los resultados obtenidos y con la aceptación de la gente que tomó parte de la iniciativa.
La Dirección de la Calidad de Vida (a través de los programas de Salud Sexual y Reproductiva y Convivencia Familiar), el Programa de Participación Juvenil, la Oficina de Empleo, el Programa “Familias por la Inclusión Social” y la Dirección de Cultura y Turismo de Jesús María trabajaron desde mayo a diciembre en forma interdisciplinaria en la puesta en escena del programa “Juventud con Vos” para el barrio Sierras y Parques.
Previamente a la puesta en marcha del programa, el municipio llevó adelante un exhaustivo trabajo de campo y estadístico basado en las problemáticas socio-económicas del barrio y, a partir de esos resultados, se propuso mejorar el modelo de gestión integral a través del trabajo conjunto y entre áreas.
A través de talleres gratuitos de oficio, recreativos y deportivos, la pretensión fue contribuir a mejorar la calidad de vida de la población vulnerable favoreciendo el desarrollo de sus potencialidades personales y comunitarias.
El cierre de “Juventud con Vos” tuvo lugar el pasado lunes en el barrio donde cada taller presentó algo y los participantes recibieron su certificado.
Eduardo Pereyra, uno de los integrantes de los diferentes programas municipales que participaron, hizo a título personal algunas reflexiones sobre lo que pudieron vivenciar: “Estamos muy contentos aunque la evaluación colectiva la haremos este lunes. Fue un proceso que inició en mayo, de cero, trabajando de manera colectiva con otras áreas –cosa que no ocurre siempre- y sabíamos que por esa senda estábamos más cerca de poder generar una política social local concreta, estable, planificada, e interdisciplinaria”.
Sobre 14 talleres planificados, se pudieron concretar 10: diseño y moldería, tejido, gimnasia localizada, ritmos, carpintería, soldador, peluquería, cocina, artesanía, y artes plásticas.
Para el equipo de profesionales fue un desafío que Sierras y Parque accediera a participar de talleres de oficios o recreativos porque esas propuestas no son habituales en el lugar. “Era insertar algo nuevo en un espacio donde tampoco sabíamos cómo iba a reaccionar la gente, pero el resultado nos abrumó porque tuvimos entre 120 y 140 personas que finalizaron los talleres”, aportó Pereyra.
Y fue también una manera de poder ofrecer información sobre otras cuestiones sociales. En tal sentido, se pudieron brindar charlas sobre salud sexual, convivencia familiar, utilización de tiempo libre, y de proyecto ocupacional, entre otros.
El barrio se abrió a esta inédita intervención municipal y se pudo trabajar con tranquilidad y receptividad. Pero también surgió la demanda de los vecinos de que el programa no se haya agotado en estos siete meses. Que no se termine, que se puedan abrir instancias similares y para quienes no pudieron participar este año.
Lo importante es que el proyecto se presupuestó para 2010 y que se replicarán en otros sectores como La Costanera y en el sector de los barrios Güemes y Latinoamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario