El Centro de Salud tiene 62 años de antigüedad, pero en su sede central de Colonia Caroya no contaba con servicio de rehabilitación. La Lic. Roxana Erbas es la responsable del servicio con el que duplican su capacidad de atención.
Tras la ceremonia de inauguración del pasado miércoles, el Sanatorio Caroya comenzó a ofrecer los servicios de su Centro de Rehabilitación de Kinesiología y Fisioterapia, bajo la dirección de la Lic. Roxana Erbas, en las instalaciones de avenida San Martín 1904 de Colonia Caroya.
“Para nosotros es una alegría que esta gente joven haga estos emprendimientos. Cada emprendimiento es un avance. Lo único que no anda es no hacer nada. Por eso, tenemos que apoyarlos con todo”, señaló el director del Sanatorio Caroya, Dr. Maximiliano D´Olivo, momentos antes del corte de la cinta inaugural.
Es que el Centro de Salud, hasta ahora, solo podía ofrecer el servicio de Rehabilitación en su sede de Jesús María, conocida como “Caroyita” y los pacientes caroyenses debían trasladarse de ciudad para sus sesiones de kinesiología y fisioterapia. El Sanatorio Caroya cerró 2009 con un promedio mensual de 12 mil prestaciones ambulatorias, pero tenía como déficit la cuestión de la rehabilitación.
El Centro fue equipado con tecnología de última generación a partir de la cual los pacientes podrán acceder a terapias como magnetoterapia, láser, presoterapia, ultrasonido, onda corta, neuroestimulación, electroestimulación, e iontoforesis. Además, acompañan la moderna aparatología equipos de gimnasia para la recuperación muscular.
La forma de acceder a los nuevos servicios es idéntica a la que tiene el Sanatorio: se podrán atender todas las personas con las obras sociales que atienden hoy. Allí, se podrán rehabilitar quienes padezcan accidentes de trabajo, y quienes precisen de kinesiología flebológica, neurológica, y respiratoria.
“Creemos que hemos cubierto una necesidad que tenía la empresa para prestar mejores servicios”, añadió el administrador Carlos Fernández.
El Centro se complementa con los servicios de Dasson, del Dr. Néstor Pitavino, que específicamente trabaja sobre medicina laboral y deportología.
La directora del Centro, Roxana Erbas, se refirió a lo que significa este emprendimiento: “No sólo es mejorar en lo profesional sino en la calidad de atención. Ahora, con más aparatología y personal los pacientes van a tener que esperar menos por un turno”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario