
Por: Luis Pastawski (Vecino de Jesús María)
Cuando cruzo el puente, cada día, todos los días, veo el río cada vez más abajo o a la gente más arriba… el agua parece más distante o nosotros más entre las nubes…
Aparenta ser “interesante” el proyecto municipal de una computadora personal (laptop) para cada uno de los estudiantes de nuestra ciudad. En Uruguay, país vecino, que hace bastante tiempo a la educación le da un lugar más destacado que el que se le concede por estas orillas, la incorporación de “una computadora portátil para cada niño en edad escolar", parece que funciona bien.
En algunas cosas, nos asemejamos a los uruguayos; en otras, no. Si juntásemos diez personas difícilmente se diferenciarían cinco argentinos de cinco uruguayos. Si fueran chicos y con computadoras personales en sus manos seguiríamos sin poder reconocer fácilmente sus orígenes. Si los ubicáramos en sus respectivos colegios y con sus docentes enfrente ya iríamos entendiendo en qué ribera del Río de la Plata estamos.
Escuelas olvidadas por el Estado (en nuestra zona realidad opacada por el privilegio de un Festival que favorece económicamente para sostenerlas). Docentes que luchan diariamente contra las carencias nutritivas, sanitarias, y afectivas de sus alumnos. Docentes que, como los médicos, han tenido que adquirir el sentido de la “urgencia”. Saben, como los profesionales de la salud, que si no actúan rápido el paciente se les puede morir, y en este caso en vida. La ignorancia, en estos tiempos, es la muerte…en vida. Y al trabajar con lo que ya es una endemia en educación, buscan, investigan, experimentan, fracasan y triunfan, cada día, todos los días… Nuestros maestros no pueden solucionar las causas de la enfermedad, solamente intentan bajar la fiebre con tiza, pizarrón y libros. (“El libro es un objeto funcional de diseño perfecto. En un hipotético mundo de computadoras, si el libro no existiera, habría que trabajar para inventarlo”. Beatriz Sarlo)
Durante décadas, tal como se hizo con la salud, se desfinanció el sistema de educación pública y hoy nos encontramos ante un proceso que necesita ser apuntalado con más recursos económicos y PROYECTOS EDUCATIVOS INTEGRALES que van más allá de una computadora personal, para que, con un mejor financiamiento, se puedan alcanzar metas mediatas, sobre todo respecto a “universalizar la educación inicial”, lograr una secundaria obligatoria de calidad y garantizar un salario digno para los docentes. La educación tiene que ser una herramienta democratizadora del conocimiento y facilitar un desarrollo social ascendente; recordando a Gianni Rodari, pedagogo italiano: “el uso total de la palabra para todos, no para que todos sean artistas sino para que nadie sea esclavo”. Para eso, es necesario trabajar en forma comprometida por la “redistribución de la riqueza en la zona” y generar políticas de gestión comunitarias en donde se priorice la calidad de vida de los habitantes de nuestra ciudad. Primero es la tierra que pisamos, el agua que bebemos, el aire que respiramos, primero es educar en valores, con o sin Internet. Bienvenida la tecnología al servicio del hombre pero con la premisa de que es preferible un pedacito de “verde” en donde se pueda recrear, “segura”, una persona sana y no un hermoso banco de “cemento” en el que restablezca su respiración una persona enferma, más allá de la “ventaja” que, sentada, pueda mandar un mensaje por la laptop, al servicio de emergencias.
En fin, de seguir las cosas así, en poco tiempo, desde el puente, vamos a ver navegando, entre otras cosas, computadoras personales en las aguas turbias del Guanusacate; mientras en este largo tango nacional (lejos de la sincronía de las murgas uruguayas con su pueblo) también ante la falta de planes energéticos…se reparten lamparitas de bajo consumo.
Luis soy un apasionado de la lectura, lo que escribiste es la verdad mas absoluta, como puede ser que nadie se de cuenta de esto... no querés ser ministro? Deberíamos en algún momento meternos en esto.
ResponderEliminarCachi Echarri
Excelente!!!!! Por suerte alguien que piensa y lo dice!!!!!!! José Medina
ResponderEliminarlUIS: Estoy en un todo de acuerdo con lo que has escrito. Hemos adquirido la incapacidad para pensar más allá de lo que "parece ser" necesario o importante. Quizá lo más difícil sea hacer oir las voces de la diferencia, insertar una cuña en el pensamiento masificado que opta por creer que con una laptop se soluciona la educación o.... aunque sea....se establece una gran diferencia.
ResponderEliminarComparto su punto de vista, voy a intentar escribir algo al respecto. Muy lindos los versos del principio. Saludos atentos. Martín Suárez
ResponderEliminar