Más de 1300 jóvenes del Partido Socialista de todo el país tomaron parte del 21 campamento nacional con el que consensuaron puntos básicos sobre los que trabajarán durante 2010 y de cara a las elecciones presidenciales de 2011.
El campamento que organizó la Juventud Socialista en Jesús María fue todo un acontecimiento, particularmente porque superaron la convocatoria del encuentro anterior en Salta y porque, programáticamente, les permitió discutir y consensuar lo que van a hacer en todo el país para multiplicar las adhesiones.
Desde el martes pasado por la noche, federaciones de casi todas las provincias se dieron cita en el camping Los Nogales para multiplicar de rojo, puños, y rosas el paisaje. También se pobló de “trapos” con la procedencia de los acampantes y de música y cánticos con consignas partidarias.
Para el Partido Socialista de Córdoba, el dato de la cantidad de participantes y la elección de la provincia como destino no fue un dato menor y así lo hizo saber uno de los apoderados del partido, Fernando Guevara: “Desde hace 20 años el campamento es el evento más importante que tiene nuestra juventud como ámbito de encuentro, de experiencia, y de intercambio de información. Estamos contentos desde que supimos que elegían Córdoba para hacerlo”.
Guevara también se refirió a los objetivos políticos que saldrían del encuentro: “Nos dimos todo un día en simultáneo, trabajando en comisiones, para poder definir unos diez puntos para salir a proponerle a todos los jóvenes del país y que tiene que ver con el socialismo donde ponemos énfasis con el trabajo, la educación, la diversidad sexual, y todos los temas estimamos que son problemáticas de la juventud y para las que tenemos propuestas desde el socialismo”.
Compartiendo experiencias
Alejandra Garavano, integrante del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista y coordinadora de la Comisión Nacional de Juventud, se refirió al cambio de escenario que se vivió en el país a partir del triunfo del partido en Santa Fe. “Desde el año pasado, lo que intentamos desde la juventud es reforzar el partido a nivel nacional y eso hemos logrado sumando en todas las federaciones un interesante número de compañeros y compañeras”, explicó Garavano. La joven dirigente se refirió también a cómo se viene manejando la cuestión de las alianzas dentro del marco de ese proyecto de expansión: “Tenemos la misma postura que el Partido Socialista en su conjunto a nivel nacional y las alianzas que determine el partido la juventud las va a estar avalando”.
Otro aporte interesante al campamento lo formuló la gente del Movimiento Nacional Reformista (MNR) que milita en las universidades y del que Mariano Cubertino es el secretario General: “Como organización estudiantil nos encontramos en un año muy particular porque en 2010 estamos celebrando 50 años de historia. En la década del 60, Guillermo Estévez Boero, que es el maestro de todos los jóvenes socialistas junto a otros jóvenes, crearon esta herramienta política que es el movimiento y que nos pone en un desafío enorme porque es la organización estudiantil más vieja de la Universidad Pública Argentina”.
Cubertino se mostró satisfecho con el avance que el MNR pudo hacer en estos años: “Venimos de años con mucho crecimiento, mucho trabajo, y de consolidarnos en muchas universidades del país –caso particular en la Universidad Nacional de Córdoba- donde estamos en un proceso de crecimiento y de arraigo en la realidad muy importante y siendo actor clave a la hora de definir políticas universitarias”. Cubertino se refirió también a la experiencia de compartir espacio de militancia junto a otras agrupaciones partidarias en la universidad: “Son experiencias muy enriquecedoras donde uno va forjando desde joven vínculos con otras organizaciones estudiantiles. La Universidad por su historia y su dinámica te forma en una práctica de civismo constante que te permite generar dirigentes políticos que en muchos casos forma parte de la dirigencia de primera línea de nuestro partido”.
La experiencia en el gobierno
Joaquín Blanco no sólo es miembro de la mesa nacional de la Juventud Socialista sino que desempeña funciones dentro del gobierno de Hermes Binner, en la provincia de Santa Fe. Blanco coordina el gabinete joven y es el director provincial de Políticas de Juventud.
El aporte de los santafesinos en el campamento fue clave porque son los que mayor experiencia de gestión acumularon a partir del triunfo electoral en su provincia y porque Binner logró nacionalizar su figura a partir de una administración sólida y de la implementación de programas de inclusión social muy importante. Esa experiencia dio lugar a un pequeño intercambio.
Hay una visión esperanzadora en otras provincias cuando se mira lo que pasa en Santa Fe, pero ¿ustedes cómo lo viven desde adentro?
- Estamos dentro de una experiencia magnífica e histórica en Argentina que es la construcción del Frente Progresista, una construcción política que viene de 1995 cuando distintos partidos políticos nos pudimos poner de acuerdo en un programa, en un horizonte, en una forma y un estilo de gestionar. Y accedimos al gobierno por primera vez en 2007. Estamos gobernando una coalición de partidos donde también se suman movimientos sociales con lo cual es una experiencia realmente importante que hablan de otra Argentina donde no todo es tan volátil y donde las alianzas duran solamente para las elecciones. Estamos demostrando que se puede gobernar con un programa, que se pueden construir equipos de gobierno y de gestión, y que el socialismo es una pieza clave, la proa de ese barco colectivo donde muchísimos santafesinos tienen depositadas sus expectativas.
¿Cómo encararon las primeras acciones?
- Es un gobierno que desde el primer momento muestra su impronta donde se está jerarquizando fuertemente la salud pública, donde se está jerarquizando la educación pública con inversiones récord que se muestran en el presupuesto provincial. Y se está demostrando algo que decíamos desde siempre en el socialismo que es: “no hay cambio sin participación”. El gobierno de Santa Fe ha inaugurado una nueva cultura política en el territorio santafesino, ha abierto puertas y ventanas a la participación ciudadana y estamos construyendo el Plan Estratégico Provincial con la participación de la gente. Estamos regionalizando la provincia con la participación activa de los ciudadanos y creemos que esas son las verdaderas transformaciones donde la gente forma parte de la construcción de las medidas de gobierno y no las ve en anuncios por televisión solamente.
Y además acabaron con el cuco que dice que sino gobierna el Justicialismo no se puede gobernar
- Realmente nos hubiese gustado tener una oposición mucho más responsable, que sea crítica pero que piense más en los intereses de los santafesinos que en los intereses partidarios. No lo estamos logrando. Todavía nos falta un gran camino para recorrer antes de que cambie la cultura política argentina, sobre todo para entender lo de la alternancia en el poder. Pero estamos demostrando que cuando hay programa se puede gobernar.
Todo lo que estamos haciendo nosotros en la gestión de gobierno es todo lo que le propusimos a los santafesinos en las elecciones de 2007. Y el gobernador Hermes Binner lo repite a cada momento: no hay nada mejor para controlarnos que con el programa de gobierno que propusimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario