Diego Almada asumió la Dirección de Calidad de Vida


Venía desempeñando el cargo de hecho y prestó juramento en la semana. Asegura que tiene proyectos.

El lunes pasado, el doctor Diego Almada prestó juramento para desempeñar el cargo de Director de Calidad de Vida en Jesús María. Almada llegó al municipio en reemplazo del doctor Andrés Carrillo, quien a su vez ocupó el lugar de “Pini” Danelutti. Entre Carrillo y Danelutti medió más de un año de distancia en que el cargo estuvo vacante y la jefatura la ocupó Gabriel Frizza, entonces secretario de Gobierno.
De la primera gestión de Gatica a la fecha, a nivel sanitario, la ciudad tuvo que padecer los efectos indeseados de la probable propagación del Dengue y de la Gripe A H1N1, más conocida como gripe porcina. Y en tal sentido, Calidad de Vida tuvo que organizarse para hacerle frente a ambas situaciones problemáticas.
Tras la asunción, Almada se refirió al tema: “Por suerte pudimos armar una mesa de consenso con los referentes de salud para poder determinar políticas sanitarias serias en la que prime el sentido común y consultar con los organismos necesarios para poder enfrentarlas”. Y añadió: “Se trata de dos verdaderos desafíos sanitarios. Uno se avecina, el Dengue, porque al mosquito lo tenemos y la cuestión de la conciencia en la gente todavía no está tan arraigada. Por eso, vamos a salir a la calle con una brigada de vecinos voluntarios para que nos ayuden en esta lucha. En cuanto a la gripe A, nos encontró sin antecedente previo y sin saber dónde estábamos parados. La idea es seguir trabajando en prevención y promoción de la salud que es a lo que debemos apuntar en atención primaria”.
Almada también reconoció que los centros de salud municipales han excedido su objetivo inicial de brindar sólo “atención primaria de la salud” para pasar a ofrecer algunos servicios de mediana complejidad. Esto pudo ser posible merced a los acuerdos firmados con algunas facultades de la Universidad Nacional, política que continuará.
Consultado sobre el presupuesto que manejará durante 2010, específicamente si tuvo algún recorte cuando presentó sus prioridades, el director de Calidad de Vida manifestó que no tuvo ningún tipo de restricción y que se respetó en forma completa todo lo que pidió.
Se trata de una buena noticia ya que durante este año pretenden abrir un nuevo programa de “control y seguimiento de embarazos” y un programa de seguimiento sobre mortalidad infantil. También es intención del área incorporar agentes sanitarios y recuperar el rol del agente como nexo entre los barrios y el equipo de salud.
La puesta en marcha de estos programas demandará más personal y la consulta para Almada, en este caso, fue cómo se incorporará ese personal, es decir, si los absolverá el municipio o se propiciará que lleguen con financiamiento provincial o nacional.
“El compromiso de la gestión para llevar a cabo todos estos programas está escrito y se va a cumplir. Nuestra gestión se orientará a las entidades universitarias tanto como a los mecanismos que haya en la provincia o la Nación porque el FOFINDES (Fondo de Financiamiento de Desarrollo) representa solo el 40 por ciento del gasto en salud que hace la Municipalidad”, concluyó.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.